Centros de Datos y 5 tendencias que veremos en Latam
Durante el MWC de Barcelona realizado en febrero se ratificaron algunas de las tendencias que están marcando y afectarán los centros de datos latinoamericanos en los próximos nneses.
Durante el MWC de Barcelona realizado en febrero se ratificaron algunas de las tendencias que están marcando y afectarán los centros de datos latinoamericanos en los próximos nneses.
Como sacado de una película de ciencia ficción, el voice hacking hace posible que nuestros asistentes virtuales dean la quinta columna de los ciberdelincuentes.
Sólo en Colombia, la industria del smart home prevé un crecimiento del 21% en los próximos años.
Las opciones de transformación digital son muchas y dependen del negocio. Por ejemplo, Coca Cola Andina se ha convertido en un nuevo caso de éxito para Automation Anywhere.
El alto ancho de banda, el largo alcance, el espectro sin licencia, la baja potencia y la menor complejidad pueden hacer que Wi-Fi HaLow resulte una mejor opción que Wi-Fi 5 y Wi-Fi 6 para algunas aplicaciones de IoT.
Con el acompañamiento certificado de Google Cloud, Thales afianza su liderazgo en la gestión de una eSIM con más eficiencia energética.
Las redes convergentes serán esencial para el aprovechamiento del espectro compartido. Sobre estas bases se dará forma a la conectividad empresarial durante este año y más allá.
Con más de 4.000 skills locales, los clientes también podrán usar Echo Auto para jugar a juegos para hacer más entretenido un roadtrip, como Cuentos Originales, Pregunta del Día, Adivina la canción, entre otros, sin distracciones, y usando solo la voz.
Gracias a la campaña que se inicia todos los 7 de febrero este es un mes para abordar la protección de los datos. Proteger dispositivos es la nueva frontera ahora que la Internet Segura abarca a los ecosistemas de IoT.
Oportunidad y crecimiento de negocio, son dos de los más grandes beneficios para aprovechar el Big Data, la IoT y la automatización este año.