Big data se despide para dar paso al Good Data
No sólo la Web3 y la IA están evolucionando. El Big Data y toda la analítica también.
De hecho, la IA está contribuyendo a que el procesamiento nos lleve a un nuevo nivel: el Good Data.
No sólo la Web3 y la IA están evolucionando. El Big Data y toda la analítica también.
De hecho, la IA está contribuyendo a que el procesamiento nos lleve a un nuevo nivel: el Good Data.
IBM ofrece una IA empresarial qué automatizará la creación de scripts, modernizará los sistemas heredados y acelerará la I+D científica.
Para ello, la empresa utilizará “modelos básicos” de inteligencia artificial y su plataforma de análisis de lenguaje natural Watson.
La realidad de una economía más vulnerable pone en alerta a las entidades de crédito y muchas encontraron en el camino de cobranza una fórmula de ingresos para ayudar a superar esta mala etapa financiera y fidelizar a los clientes.
Oportunidad y crecimiento de negocio, son dos de los más grandes beneficios para aprovechar el Big Data, la IoT y la automatización este año.
“Es necesario que las soluciones de análisis de red aumenten la visibilidad y el control de los servicios en la nube, los recursos, las conexiones y el rendimiento de las aplicaciones”, escribió IDC en un informe reciente titulado “Análisis y automatización: impulsar el éxito de SD-WAN en el borde de la red”.
En la era actual de los negocios, desarrollar la capacidad de tomar decisiones basadas en datos, de forma precisa y en tiempo real, reduciendo la posibilidad de errores es crítico.
Según datos del reporte Digital 2022 en enero de 2022 había 4.950 millones de usuarios de Internet en todo el mundo, alrededor del 62,5 % de la población mundial. En el caso chileno, el número de usuarios conectados a Internet es de 17.7 millones, es decir, que el 92% de la población tiene acceso a este servicio.
La popularidad de unir los datos y la nube se muestra en el aumento vertiginoso de Snowflake en las clasificaciones de popularidad de la base de datos de DB-Engines, del número 170 en noviembre de 2016 al número 11 en enero de 2023.
¿Cuáles son las principales herramientas digitales que deben tener las empresas para las fechas navideñas? Big data, Inteligencia artificial, Power BI y Business Central figuran entre los softwares con los que toda organización debe contar para responder adecuadamente a la demanda del eCommerce en estas fechas.
La tecnología está en torno a Qatar 2022. Pero, además, se extiende hasta los clubes y su proceso de reclutamiento con Business Intelligence.