Ciberseguridad en 2025: ataques impulsados por IA y dispositivos vulnerables en la mira
El aumento de dispositivos interconectados expone nuevas vulnerabilidades basadas en identidad.
El aumento de dispositivos interconectados expone nuevas vulnerabilidades basadas en identidad.
Expertos de Rackspace Technology sugieren que cerrar las brechas de seguridad ahora es la clave para estar preparados el próximo año antes las acciones del cibercrimen.
Para fortalecer su liderazgo en un mercado con demandas crecientes, Veeam anunció nuevas herramientas en su plataforma.
Las innovaciones permitirán a los clientes de la organización fortalecer sus sistemas de ciberdefensa y ampliar sus capacidades de resiliencia.
Los ataques de identidad sintética y las tácticas de ingeniería social se han convertido en las principales herramientas de los defraudadores.
La temporada alta de ventas navideñas inicia, formalmente, con el Black Friday.
Por ello, conviene recordar que todo el cierre del año es una ruta plagada de ciberamenazas. Sepa las precauciones mínimas para evitarlas.
La inminencia del Black Friday requiere atención y encender las alarmas, según el más reciente informe de Kaspersky.
Porque las estafas estarán en oferta, al igual que los ataques de phishing en Centroamérica.
Muchos y más sofisticados ataques, nuevas modalidades de phishing, así como malware como servicio son las alarmas que señala Check Point.
Lumma Stealer y Necro ponen de relieve las tácticas en evolución que utilizan los ciberdelincuentes.
En un entorno donde el ransomware se ha convertido en una de las amenazas más críticas para las organizaciones. El White Paper titulado The Halcyon Difference ofrece una guía esencial para entender y combatir estos ataques.
América Latina mantiene el liderazgo en cuanto a ciberataques se refiere. Estas siete amenazas cibernéticas siguen siendo un problema regional.
¿Está su empresa preparada para encarar, repeler y recuperarse de estos ataques?
Hacer el mayor daño con el menor esfuerzo, podría explicar por qué la Inteligencia Artificial enfila ciberataques contra la alta gerencia de las empresas.
Corresponde a esa misma gerencia tomar conciencia de las amenazas y las vulnerabilidades que se desprenden de su rango.