Correo electrónico y fraudes, lo que debe saber
¿Qué tiene que ver el correo electrónico con detener el fraude?
Aunque usted no lo crea, los emails son un recurso invaluable para la identificación de personas y evitar distintas formas de estafas.
¿Qué tiene que ver el correo electrónico con detener el fraude?
Aunque usted no lo crea, los emails son un recurso invaluable para la identificación de personas y evitar distintas formas de estafas.
Los hackers maliciosos siempre buscan marcas para entrampar a las personas. Esta vez le tocó a FedEx.
La empresa ESET ha detectado una nueva campaña que simula la identidad del conocido courrier global para robar los datos financiero delas víctimas del engaño.
La búsqueda de una mayor seguridad es global y la Biometría se encuentre entre las tecnologías en auge del sector.
No es para todas las industrias, sin embargo. Conocer los desafíos que impone es tan importante como identificar las ventajas para su empresa.
En un mundo que precisa de más y mejor protección de datos, el blockchain surge como alternativa.
Pero, como ciertas condiciones aplican para que esto sea posible Cardano y Ckeck Point se asocian para desarrollar la primera solución de seguridad en tiempo real para la cadena de bloques y la Web3.
Cambiar el rumbo del fraude en el sector financiero pasa por una ruta que resulta contra intuitiva: la colaboración.
El fraude se ha generalizado en el sector financiero, ya que los delincuentes se aprovechan de los rápidos cambios tecnológicos y la expansión de las huellas digitales.
Una tendencia está en auge en el mundo de las estafas e incluye un vector muy popular: WhatsApp.
Hackear su cuenta y aprovecharse de su lista de contactos para hacerlo quedar mal es, lamentablemente, mucho más fácil de lo que parece.
En la actualidad, conocer el comportamiento del cliente es clave para obtener la principalidad bancaria.
¿Cómo personalizar las ofertas para el público objetivo? Esta es una de las preguntas que está respondiendo la Inteligencia Artificial.
El debate sobre si los seguros cibernéticos son o no el camino a seguir para enfrentar el ransomware se enriquece cada día.
Evaluar los pros y contras para cada sector u empresa es determinante para tomar la decisión con respecto a este mecanismo de respaldo frente a la amenaza.
La evolución reciente de la Inteligencia Artificial ha permitido que la clonación de voz haya alcanzado niveles de perfeccionamiento peligrosos.
De hecho, la efectividad de los más recientes deepfakes de voz y su capacidad para engañar esta incrementando en forma alarmante las estafas basadas en este recurso.
La incorporación de Inteligencia artificial a la recuperación de la cartera de crédito está dando paso a cobranzas humanizadas realizadas por agentes automáticos.
Las empresas dedicadas a esta tarea suelen encontrarse fuera de la vista. Ello suele encubrir su enorme importancia en la mayoría de las economías.