Claves para una IA equitativa en el mercado laboral
La automatización no solo redefine perfiles profesionales, sino que también plantea el desafío de garantizar procesos justos y una IA equitativa.
La automatización no solo redefine perfiles profesionales, sino que también plantea el desafío de garantizar procesos justos y una IA equitativa.
Para 2030 la demanda de profesionales TI certificados crecerá hasta diez veces en Latinoamérica. Esto nos lleva a una pregunta clave: ¿estamos preparando a nuestra fuerza laboral para esta transformación?
Los servicios de impresión son propios de la digitalización y, por ello, IDC MarketScape tiene una categoría para evaluar al sector.
El estudio ha reconocido los avances e innovaciones de Xerox al incluirlos en la categoría de líderes.
La Inteligencia Artificial (IA) y la automatización se han convertido en el motor de una transformación de roles laborales sin precedentes.
¿Cuál es el rol del CIO en la creación de equipos adaptables y resilientes? No te pierdas esta sesión para entender cómo la estrategia de TI puede definir el futuro de las organizaciones en la era de la IA.
De la automatización a la inteligencia: herramientas clave para liberar talento humano y optimizar la toma de decisiones.
Cinco sesiones exclusivas. Perspectivas estratégicas. Soluciones concretas.
No te quedes fuera de la conversación sobre las tendencias que definirán el futuro del trabajo.
Puesto que el sector salud es uno de los focos preferidos de los ciberatacantes, Vithas toma medidas para proteger sus sistemas.
Gracias a una alianza con Telefónica, dos de sus hospitales están probando blindaje para evitar ataques cuánticos.
Con miras a preparar a las nuevas generaciones para las demandas del futuro Novo Nordisk, Universum y la UNAM se han unido en un nuevo proyecto.
El espacio Infantil resultante de esta alianza abrió sus puertas para brindar nuevas formas de enseñanza de la salud, la ciencia y la sustentabilidad.
Una de las primeras efemérides de compras importantes de cada año es San Valentín.
En este 2025 se espera que el 55% de las ventas, en cualquier fecha, se realicen online.