Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
Ya el CES de este año nos advertia que, gracias al impulso trás el ChatGPT, se avisoraban en el horizonte autos con IA. Incluso GenIA.
La nueva alianza entre, Ambarella y LG es solo una muestra de que ésta oportunidad de negocio va a captar la atención de más de un gran jugador.
La mayor demanda de procesamiento de datos que genera la IA está impulsando el despliegue de la infraestructura digital.
Equinix explica cuáles son los principales requisitos para preparar a las organizaciones para era de la Inteligencia Artificial (IA).
La Asamblea General de las Naciones Unidos estableció el 4 de diciembre como el Día Internacional de los Bancos.
Mientras la tecnología los transforma a cada vez mayor velocidad, la ciberdelincuencia y los fraudes se suman a los desafíos.
Pocas asuntos resultan, colectivamente, más importantes que mejorar la seguridad alimentaria de los países.
La Fundación Alsea, A.C. y World Vision recibieron, seleccionaron y premiaron proyectos que buscan garantizar ésta seguridad al incorporar Inteligencia Artificial (IA).
La Inteligencia Artificial (IA) está acelerando el tiempo de los ciberataques, así como aumenta su volumen.
La pregunta, entonces, es ¿cómo aprovechar esta tecnología para sortear el desafiante panorama de las ciberamenazas?
El Programa Mobile Security Rewards de Samsung está, ahora, extendido y renovado.
Las recompensas para los usuarios pueden alcanzar hasta US$ 1.000.000, en un esfuerzo por apuntalar una cultura de ciberseguridad.
La asociación estratégica acordada entre AWS y Escala 24×7 intenta reducir la brecha de desarrollo en América Latina, en cuanto a tecnologías emergentes.
Tanto la nube como la Inteligencia Artificial (IA) estarán en el centro de esta alianza de colaboración.
Los integrantes de las generaciones Z y los Millennials son, junto con todo México, los principales focos de los ciberataques en América Latina.
EAE Business School evalúa los informes recientes sobre ataques y realiza recomendaciones para evitar ser victimas.
La clave del éxito empresarial con Inteligencia Artificial (IA) está avanzando hasta crear Pymes inteligentes.
Esta tecnología está impulsando el crecimiento de las pequeñas y medianas industrias, al optimizar procesos y tareas repetitivas.
Con un homenaje, la Cámara de Comercio Española en Brasil distinguió a José María Álvarez-Pallete por su trabajo y relación con el país suramericano.
El presidente y consejero delegado de Telefónica destacó en el evento la importancia del mercado brasileño para la empresa.