MEXDC, nace la Asociación Mexicana de Data Centers
La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) responde a las necesidades de crecimiento de un sector demandado en la segunda economía de la región.
La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) responde a las necesidades de crecimiento de un sector demandado en la segunda economía de la región.
La creación de redes virtuales es una necesidad absoluta cuando tiene varias máquinas virtuales que se ejecutan en el mismo hardware, un escenario común en la computación en la nube.
El metaverso, la banca abierta, el entorno cloud, la blockchain y los chatbots apuntan a ser las grandes innovaciones tecnológicas que marcarán el rumbo y la consolidación del sector financiero durante este año.
Son muchas las empresas en todo el mundo las que, luego del aprendizaje de la pandemia, no se sienten en condiciones de detener su transformación digital si quieren recuperar lo perdido durante el confinamiento y proyectarse hacia el futuro.
Es decir, no pueden parar. Deben seguir pedaleando con lo cual sus proveedores – al menos – pueden dormir tranquilos. Una muestra de ello es el anuncio realizado por Siemens de que mejora sus previsiones para este año.
Puede que millones de puestos de trabajo sean desplazados por las tecnologías emergentes. Pero, también, se espera que estos mismos avances tecnológicos creen otros tantos millones de nuevos roles que requieren capacitación relevante de manera permanente.
Puede que parezca algo temprano, pero la demanda es tal que ya podemos hablar de un Top de los roles TI más buscados para este año. Al menos tres de ellos.
Con esta alianza Jalinga busca fortalecer su presencia internacional. MyMottion fundada y con sede en Monterrey Nuevo León, CDMX y Miami, está listo para ofrecer en exclusiva esta innovadora tecnología al mercado Hispanoamericano, comenzando por el de México e incluyendo las regiones más “latinas” en Estados Unidos.
Al igual que ocurrió con al apagado de redes previas al GSM, sorprende que América Latina tenga usuarios que batalla para no perder su 2G. La realidad suele ser como la pelota que se empuja al fondo de la piscina. Puede que no nos guste pensar que América Latina es la región más desigual…
Gracias a las respuestas de las empresas encuestadas en este informe, Palo Alto Networks dio a conocer los problemas más críticos a los que se enfrentan las organizaciones mexicanas hoy en día y cómo los líderes pretenden impulsar la digitalización a medida que se preparan para las amenazas del mañana.
Frente al crecimiento de la escasez de talento calificado en TI, la alianza de Mobile World Capital Barcelona con el EAEBS de esta misma ciudad constituye una respuesta racional y proactiva.