Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
Cuatro empresas tendrán la responsabilidad de desplegar el proyecto Manta a lo largo de América Central.
Este cable submarino internacional en el Golfo conectará México y EE. UU. con Centro América y Latinoamérica.
Este año, el anuncio de los ganadores del Best WorkPlaces en México fue realizado por Computrabajo.
Tales premios reconocen los mejores desempeño en gestión de recursos humanos.
Gracias a la adquisición de la plataforma, Maltiverse, Lumu espera ampliar su oferta en inteligencia de amenazas.
Con un portafolio corregido y aumentado, la empresa iniciará una más activa expansión del otro lado del Atlántico.
Ya las áreas de Atención al cliente han comprobado el valor de la IA Conversacional.
Pero otros procesos dentro de la operación cotidiana de las empresas también pueden beneficiarse de estos dispositivos.
La importancia actual del ecosistema fintech en América Latina no puede aún estimarse en todo su impacto.
Las transformaciones en los sistemas de pago solo se comparan con el financiamiento a los sectores no bancarizados.
Las tecnologías disruptivas están determinando las tendencias fintech para los próximos meses.
La Inteligencia Artificial y las finanzas abiertas, por supuesta, estarán presentes. Pero no estarán solas.
La evolución reciente de la Inteligencia Artificial ha permitido que la clonación de voz haya alcanzado niveles de perfeccionamiento peligrosos.
De hecho, la efectividad de los más recientes deepfakes de voz y su capacidad para engañar esta incrementando en forma alarmante las estafas basadas en este recurso.
La agencia especializada en marketing de redes sociales e influencers, SocialPubli, está ampliando sus operaciones a México.
No llega en blanco sino con una audiencia potencial de 16 millones de personas solo en ese país.
Según Check Point Research (CPR), el troyano de acceso remoto (RAT), AsyncRAT sigue evolucionando como una grave amenaza.
Los investigadores lo evalúan como un grave riesgo, mientras los ciberdelincuentes explotan plataformas legítimas.
No solo la computación cuántica será el objetivo del nuevo Centro de Excelencia (CDE) de Telefónica anunciado el MWC2025.
La compañía implementa una estrategia transversal que comienza con la cripto-agilidad y la ciberseguridad postcuántica.