La cantidad de información en el mundo está por crecer 44 veces en la siguiente década, según IDC, con mucho de ese incremento proviniendo del aumento de la computación en la nube.
IDC ha unido fuerzas con EMC para su informe anual Universo Digital, el cual enfoca la atención solamente en la cantidad de información digital creada dentro de un año. El volumen de datos del último año, 0,8 Zettabytes (o 800 mil millones de gigabytes) fue un incremento del 62 por ciento en el año anterior. Pero el informe afirma que para el 2020, la cantidad de datos en el mundo alcanzaría los 35 zettabytes, si estuvieran contenidos en DVDs, eso quiere decir que podrían estar apilados ida y vuelta hasta Marte.
Dos años atrás, el informe causó una conmoción cuando se dio a conocer que la cantidad de datos creada dejó atrás la disponibilidad global de capacidad en almacenamiento.
Haciendo comentarios sobre el incremento en la capacidad el año pasado, el oficial en jefe de investigación de IDC, John Gantz, dijo que “no hemos visto nada aún”. Señaló que si los empleados padecieran de exceso de información ahora sería peor, ya que las compañías trataron de aumentar los medios de transmisión.
La encuesta también señaló un problema de personal, este incremento en información se acompañaría de crecimiento mucho más pequeño en personal de IT, un incremento estimado de 1,4 veces, cerca de una cuarentava parte del aumento en datos. Esto en sí podría causar un dolor de cabeza a la gerencia. El otro dolor de cabeza serán los crecientes requerimientos en seguridad: Por el momento, el 30 por ciento de los datos necesitan más que la seguridad de la línea de fondo, para el 2020, ésta alcanzará el 50 por ciento.
También está por haber un incremento masivo en información que reside en la nube. IDC estima que la tercera parte de toda información en el 2020 residirá dentro o pasará por la nube.
Gantz dijo que el crecimiento en datos requeriría nuevas herramientas para acceder a ellos. “Necesitaremos nuevas herramientas de búsqueda y de descubrimiento. La mayor parte del Universo Digital son datos no estructurados. Necesitaremos nuevos métodos para añadirle datos a los datos no estructurados, mirar en contenedores de información y reconocer una cara en un video”.
-Por Maxwell Cooter
Techworld.com
LONDRES