Los aprehendidos son sospechosos de usar bitcoins para legitimar el equivalente a 20 millones de euros producto de la venta de drogas a través de la darknet.
Según la portavoz del servicio de investigación e información del Fiscal, Valentine Hoen, el grupo de jóvenes veinteañeros holandeses fueron arrestados el martes en registros coordinados en 15 lugares a lo largo del país.
Los fiscales creen que el grupo logró blanquear entre 15 y 20 millones de euros para narcotraficantes que vendían su mercancía en mercados online de la red profunda o dark web, páginas invisibles para los buscadores y sólo alcanzables empleando software especial.
El Bitcoin es el medio de pago preferido en estos sitios porque puede ser transferido rápidamente entre usuarios de cualquier país sin utilizar un banco, lo que hace difícil su rastreo.
Nuevo lavado digital
Un comunicado de los fiscales dijo que los investigadores se incautaron de coches de lujo, efectivo, cuentas bancarias y otros bienes en el extranjero como una cantidad no especificada de bitcoines en cooperación con autoridades de Estados Unidos, Australia, Lituania y Marruecos.
“Los vendedores de droga eran objeto de una investigación de la unidad antidrogas del país. En los registros del martes pudimos encontrar 15 kilos de precursores químicos para fabricar éxtasis”, explicó Hoen.
Como en el caso de 2015 en que se desmanteló una red de delito organizado utilizando la darknet en Italia, además de la colaboración con distintas autoridades, la detención fue posible debido a que los sospechosos depositaban frecuentemente grandes cantidades de dinero en sus cuentas y luego eran rápidamente retiradas en efectivo en cajeros automáticos. En total, 250 agentes participaron en los registros.
“Esperamos que este viernes el juez de Rotterdam decida sobre la prisión provisional de los detenidos”, afirmó Hoen.
Aunque el informe de G DATA que indicaba que las fronteras entre el delito tradicional y el ciberdelito desaparecerían en 2016 se referían – parcialmente – a los hackers, esta operación puede ilustrar cómo las mafias de drogas, armas y otros delitos utilizan la red oscura junto con otros medios digitales para “enriquecer” el mundo del delito.