Deutsche Telekom espera enfrentar las preocupaciones acerca de la seguridad en móviles de empresas con equipos y aplicaciones que encripten voz y mensajes de texto.
Conforme los usuarios empresariales se vuelven más dependientes de sus smartphones y tablets para manejar data sensible, también existe un deseo creciente de mejorar la protección, ya sea hacia el gobierno, competidores o hackers que quieran crear problemas.
La última adición del portafolio del operador es la aplicación GSMK, que toma su nombre la compañía con la que Deutsche Telekom se alió para su desarrollo. La app es usada para encriptar la transmisión entera para mensajes de texto y voz y fue anunciada en el trade show de Cebit en Hanover. Estará disponible primero para equipos con Android, seguido por una versión para iOS, según Deutsche Telekom. El precio no está disponible por el momento.
Cuando dos personas quieren comunicarse, un sistema central es usado primero para organizar la sesión. Los dos equipos entonces realizan un método Diffie-Hellman para poder encriptar la llamada o el mensaje de texto. Existe una característica integrada para protegerse de ataques de intermediadores, y la aplicación enmascara la ubicación del usuario.
Deutsche Telekom no es el único operador en Alemania que ve una demanda para la mensajería y llamadas seguras. En Cebit, Vodafone anunció un producto competidor llamado Secure Call.
Deutsche Telekom también demostró una familia expandida de equipos que incorporan la tecnología SiMKo 3 y que están enfocados en empresas, autoridades y gobiernos con alta demanda de seguridad.
Versiones personalizadas de móviles encriptados
Además de una versión personalizada del Samsung Galax SIII, una versión del SiMKo del Galaxy Note 10.1 está pasando por certificación en la oficina federal alemana para seguridad de información. Una laptop y el Galaxy S4 con la tecnología SiMKo también están planeados, según Deutsche Telekom.
Los equipos SiMKo3 tienen dos compartimientos distintos: un compartimiento privado y un compartimiento de trabajo seguro. El compartimiento de trabajo es un teléfono completamente separado corriendo una versión segura de Android en un escenario virtualizado basado en un hipervisor desarrollado in-house, según Udo Lorenz, jefe de ventas y marketing en Trust2core, una subsidiaria de Deutsche Telekom que desarrolló el software. Una tarjeta también es usada para encriptar la comunicación e información almacenada en el equipo, dijo.
Sin embargo, crear un equipo seguro no es solo acerca de tarjetas, hipervisores y sistemas operativos protegidos, pero también es sobre acer uno que sea fácil de usar. Para hacer el cambio entre escenarios de trabajo y privados, es necesario hacer tres slides en el teléfono y uno en la tablet.
El operador está confiado en el nivel de seguridad que el software SiMKo ofrece.
“Solo existe un nivel de seguridad superior, y es no usar el teléfono”, dijo Lorenz
La seguridad, claro, viene con un precio; un smartphone SiMKo cuesta alrededor de 2,350 USD. Además, exportar estos servicios debe ser aprobado por el gobierno alemán. Una vez que la empresa haya invertido en los equipos SiMKo, Deutsche Telekom trabaja con ellos para mejorar la seguridad de la infraestructura base.
“No tiene sentido vender un equipo crypto y tener una infraestructura abierta”, dijo Rainer Knirsch, de la empresa alemana.
Fuente: CIO / Mikael Ricknas / 11-03-14