Google dijo que está fortaleciendo su lucha contra el fraude publicitario, y dijo el viernes que ha comprado Spider.io, una compañía londinense especializada en tecnología de detección antifraude.
Google ha estado investigando la prevención de fraudes publicitarios por años, dijo Neal Mohan, VP de publicidad de Google, en un post el viernes. La compañía el año pasado rechazó millones de aplicaciones de sitios que buscaban unirse a la red debido a supuesta actividad fraudulenta, dijo.
Ahora, Google incluirá Spider.io de manera inmediata en sus productos de publicidad de imágenes y video, para complementar sus esfuerzos, dijo Mohan.
Spider.io ayuda a prevenir que los publicistas sean estafados por redes de teléfonos o computadoras alteradas para generar millones de ad view, según el sitio.
Actualmente, existen dos tipos de fraude de publicidad que se comenten de esta forma, según Spider.io.
El primero tiene relación con el atacante corriendo browsers automatizados en equipos alterados sin el conocimiento de los dueños de los equipos. Esos browsers visitan sitios web de los atacantes escogiendo y simulando movimientos de mouse y clics, dijo Spider.io.
El segundo tipo tiene relación con la alteración de sesiones de browsing de los dueños de los equipos. Eso típicamente toma una de cuatro formas, dijo Spider.io. Los clics de los dueños de los equipos podrían ser redireccionados a las páginas que el atacante elija, y el dueño del equipo podrían recibir pop-ups de publicidad. Las páginas web también podrían estar escondidas en las ventanas de pop-ups detrás de la ventana activa del browser del usuario, y los ads podrían ser integrados de manera ilegítima en webs visitadas por los dueños de los equipos.
La tecnología de la compañía previene que las computadoras, tablets o teléfonos alterados sean usados para estafar a los publicistas, al identificar el tipo de agente automatizado responsable por cada pedido en tiempo real.
Google dice que espera que sus esfuerzos anti-fraudes mejoren las estadísticas que los publicistas usan para determinar el valor de su contenido digital y ofrecer a todos una visión más clara de qué campañas ofrecen mejores resultados.
Fuente: CIO / Loek Essers / 21-02-14