En un estudio de BairesDev, las mujeres de América Latina encabezan el número de postulaciones para roles TI.
Se ha dicho que el siglo XX y lo que va del XXI son los momentos histĂłricos que más han favorecido a las mujeres, en lo que a Occidente se refiere.Â
Si bien la historia perdida de reinas celtas, africanas o faraonas egipcias podrĂan cambiar esta percepciĂłn, de momento toca darlo por cierto.Â
Lo que revela el más reciente estudio de BairesDev es que, en Occidente, AmĂ©rica Latina parece ser el territorio de lo posible para las fĂ©minas al punto de que comienzan a quebrarse los techos de cristal, comenzando al parecer por la industria tecnolĂłgica.Â
Basado en el análisis de un millĂłn de aplicaciones recibidas por año desde 2015 hasta 2021, el estudio de BairesDev reflejĂł un incremento del 11% al 41% en la participaciĂłn de postulantes femeninas en ese perĂodo.Â
ÂżLo mejor de esto? Contra todo pronĂłstico, LatinoamĂ©rica encabeza la lista.Â
AsĂ, las tendencias y hallazgos más resaltantes de “Women in Tech 2022” muestra el crecimiento de candidatas en los Ăşltimos años.Â
Grandes nĂşmeros para una tendenciaÂ
Hay que destacar que, uno de los detalles más relevantes del informe es el alto volumen de aplicantes analizados por la empresa entre el 2015 y 2021.Â
Pero son, precisamente, esos volĂşmenes los que le dan validez a los hallazgos más importantes que, en detalle, serĂan:
- Las aspirantes femeninas representan un promedio del 40% del total de aplicantes durante el perĂodo 2020-2021.Â
- Esto muestra un incremento del 400% en su participaciĂłn comparado con cinco años atrás, tanto para posiciones tĂ©cnicas y no tĂ©cnicas.Â
- El talento femenino aplica hasta tres veces más a posiciones relacionadas a SharePoint y testing, comparado con otras tecnologĂas.Â
- Xamarin, IOs y Android con incrementos del 13%, 9% y 8%, respectivamente, muestran el interés de las mujeres en el desarrollo para móviles en 2021.
- El pico de participaciĂłn femenina se da entre las jĂłvenes: las mujeres en sus 20s representan alrededor del 40% del total de aplicaciones en ese rango de edad.Â
- En la franja de aplicantes entre 40 y 49 años, las mujeres representan aproximadamente el 37%, con un creciente interés en posiciones de supervisión o liderazgo.
- Con un 45% de candidatas sobre el total, LatinoamĂ©rica lidera el porcentaje de mujeres que aplican a la empresa.Â
Mujeres de América Latina
Este dato sobre el nĂşmero de aplicaciones es fundamental para la regiĂłn pues nos habla tanto de formaciĂłn como de empoderamiento de las mujeres.Â
Tiene matices interesantes pues el volumen podrĂa iundicar (no es el objetivo del estudio) que a las mujeres les cuesta ser contratadas y tienen que ser más activas en sus postulaciones para lograr este objetivo.Â
Lo cierto es que la mayor cantidad de postulantes provienen, en América Latina de:
- Argentina
- Uruguay
- Honduras
- Jamaica
- RepĂşblica Dominicana
- Brasil
- ColombiaÂ
- Y Panamá
Cabe destacar que la suite de contrataciĂłn de BairesDev, Staffing Hero, basada en inteligencia artificial permite imparcialidad al seleccionar al talento mejor calificado sin importar edad, gĂ©nero, nacionalidad, entre otras caracterĂsticas.
Además, la empresa incentiva la recomendación de profesionales femeninas por medio de su programa de talento referido, abierto para sus colaboradores y público en general.
“La disponibilidad de candidatas es una de las primeras brechas que debemos vencer para alcanzar equidad de gĂ©nero en el sector tecnolĂłgico. Somos conscientes de que aĂşn queda un largo camino por recorrer, pero estas estadĂsticas nos demuestran que los esfuerzos por generar paridad de gĂ©nero están dando resultados”, comenta RocĂo Belfiore, Chief Innovation Officer de BairesDev.
Si desea acceder a los detalles de informe, puede consultarlo haciendo clic en este enlace.Â