La gestión actual de infraestructura crÃticas, en especial del Centro de Datos hÃbrido es la especiallñiddsd de Vladimir Linares de Panduit.
Gestionar la complejidad de una plataforma digital hÃbrida, producto de la combinación de:Â
- Nube pública
- Nube privadaÂ
- Y sistemas internos…Â
… constituye un desafÃo, para el cual resulta primordial una infraestructura de alta calidad y una implementación que tome en consideración cuatro puntos clave.Â
Y es que el computo en la nube es una tendencia creciente y en ascenso. Dentro de la este nuevo paradigma se han ido consolidando diversos modelos de nube en los centros de datos, siendo el hÃbrido uno de los más difundidos.
Según explica Vladimir Linares, CCRD LÃder Técnico para Latinoamérica de Panduit, en un inicio las operaciones de los centros de datos se llevaban a cabo solo de manera interna, es decir en instalaciones “en sitio” u “on premise”.
Con la aparición de la computación en la nube, las operaciones también pasaron a gestionarse fuera de las organizaciones en diferentes esquemas
Esto involucra:Â Â
- Servidores para un solo usuario (nube pública, privada o hÃbrida)Â
- O para varios usuarios
- También se contratan recursos de infraestructura fÃsica a los que el cliente accede de forma remota.Â
La combinación de todas estas plataformas en una misma organización da lugar a las infraestructuras digitales hÃbridas y su correlato, el Centro de Datos hÃbrido.Â
¿Nube parcial o total? = Centro de Datos hÃbridoÂ
No obstante, algunas organizaciones que habÃan avanzado hacia el modelo de nube, decidieron reincorporar ciertas soluciones al esquema “en sitio” .Â
Se trata de un efecto búmeran, según precisa Linares, motivado por la conveniencia económica y ciertas necesidades de seguridad, principalmente en las empresas más grandes.
El ejecutivo de Panduit detalla que un estudio de Nutanix Enterprise Cloud Index 2020, revela que la adopción de soluciones en la nube es creciente en el mundo de TI, pero que también se puede concluir que el mundo “on premise” no desaparecerá. Al menos no en esta década.Â
La gestión de una infraestructura digital hÃbrida (HDIM) y, por lo tanto, de centros de datos hÃbridos es un tema relevante para los departamentos de TI, pues deben mantener la fluidez de sus soluciones.
En este sentido, Linares apunta a que una infraestructura de telecomunicaciones adecuada debe facilitar y permitir la optimización de las operaciones en un centro de datos hÃbrido.Â
El objetivo final es:Â
- Atender a todos los clientes
- Y soportar cargas de trabajo más rápidas
- Gracias a la reducción del tiempo de producción
Además, con una gestión optimizada se busca minimizar los costos de operación y reducir los riesgos en el funcionamiento del centro de datos.Â
Vladimir Linares resalta que, para lograr una adecuada gestión, se deben considerar cuatro claves.
1.- Conectividad de alta velocidad
Para mover la data dentro y fuera de los centros de datos (hacia las nubes), se requiere fibra óptica de alta calidad. Para este propósito, dentro de la gama de Panduit destacan las fibras multimodo OM4+, las cuales permiten contar con anchos de banda suficientemente grandes para mover el tráfico de manera óptima.Â
A este propósito también ayudan los cables preconectorizados (tanto para interconexión como en troncales), los cuales permiten hacer implementaciones muy rápidas.Â
Asimismo, los patch cord de alta densidad permiten administrar de manera sencilla grandes volúmenes de fibra óptica, pudiendo montarse 144 o hasta 216 hilos por unidad de rack.
2.- Flexibilidad y optimización
La segunda clave es la flexibilidad y optimización del espacio para alcanzar un ‘footprint’ menor.Â
Esto se consigue a través de gabinetes que aprovechen mejor el área del centro de datos, logrando alturas más allá de las 42 unidades tÃpicas.Â
Las soluciones de Panduit pueden llegar a brindar 45 e inclusive 52 unidades de rack.
Pero no se trata solo de albergar una mayor cantidad de equipamiento en la misma área que otras soluciones, sino de ofrecer robustez en la construcción de esos elementos para poder instalar cualquier tipo de equipamiento de forma segura y con la debida refrigeración y gestión de carga eléctrica.
3.- Seguridad y eficiencia
Al hablar de este punto, no solo se debe considerar la ciberseguridad (muy crÃticos en la actualidad), sino también la seguridad fÃsica.
Una buena solución debe brindar tranquilidad a los administradores, ya que los datos y las aplicaciones estarán en un lugar seguro donde solo accede personal autorizado, bajo sistemas de autenticación, códigos, tarjetas de acceso, entre otros, debidamente gestionadas.
Pero, además de la seguridad en el acceso, también se debe garantizar la integridad de los componentes, por ende, de la información que albergan.Â
SÃ, mediante sensores de temperatura, humedad, movimiento, etc., se obtiene un hub de monitoreo y seguridad para las instalaciones.
4.- Administración de la infraestructura
La cuarta clave es la administración de la infraestructura, mediante la cual se dispone de plataformas y soluciones que brindan:Â
- Reportes
- Búsquedas
- Dashboards
- Alertas
- MapasÂ
- Y métricas de toda la infraestructura
Todo ello permite también el monitoreo ambiental y de activos, asà como del control del acceso, entre otros.
Esta importante capa se gestiona a través de plataformas en la nube de manera sencilla y confiable.
Para Linares, el buen funcionamiento de un centro de datos hÃbrido depende de una plataforma que no solo permita la conexión entre los diversos entornos de procesamiento (‘en sitio’, nube privada o nube pública), sino que también pueda garantizar la gestión optimizada de toda la infraestructura de telecomunicaciones.