La inversión realizada por el fondo Linzor Capital Partners es equivalente al 70% de las startups asociadas inConcert y Convertia.
Ya lo hemos dicho en otras ocasiones: el primer trimestre de cada año – e, inclusive, hasta abril – constituye la “temporada alta” para las fusiones y adquisiciones.
Otros sectores como, por ejemplo, el farmacéutico, tienen otras fechas asociados con sus cierres fiscales pero, en TI, buena parte de las movidas ocurren antes de primavera, entre otras cosas, para capitalizar las inversiones, transformándolas en crecimiento y consolidación.
Tal práctica parece retratar de que cuerpo entero la adquisición por parte del fondo Linzor Capital Partners del 70% de la propiedad de las startups de tecnologia inConcert y Convertia, las cuales generaron en conjunto unos 40 millones de euros de ingresos en 2021.
Según un comunicado de las partes, Linzor Capital es el nuevo socio del grupo fundador de ambas compañías, quienes continuarán liderando operativamente los negocios.
Gracias a esta operación, la española inConcert y su partner Convertia que operaban de forma independiente, ahora, se unen bajo el nombre de inConcert Holdings y establecen su sede en Madrid.
Hay que señalar que inConcert es una empresa pionera en soluciones SaaS para contact centers y experiencia cliente que ha desarrollado un amplio portfolio de soluciones.
La nueva empresa
Esto productos incluyen:
- Aplicaciones de IA para comercio conversacional
- Asistencia omnicanal
- Automatización de procesos de marketing digital
- Analítica para interacciones de voz
- Optimización de staff
- Gestión digital de cobros
Por su parte, la especialidad de Convertia es el acompañamiento a sus clientes en la transición hacia la economía digital, impulsando la generación de demanda en medios digitales y convirtiendo leads a ventas en gran escala para diversos sectores.
Convertia trabaja con tecnología 100% de inConcert y actúa como distribuidor de ésta. Antes de la operación de Linzor Capital, inConcert y Convertia ya habían liderado conjuntamente – como socios estratégicos – múltiples proyectos de transformación para clientes en más de 30 países.
En adelante ambas gestionarán el negocio global desde su sede en Madrid y, se espera, mantendrán un crecimiento sostenido a la tasa anual del 32%, observado entre 2018 y 2021.
Para lograr esto, la fusión diseñada por Linzor Capital contempla un plan estratégico a cinco años orientado a incrementar las ventas sustancialmente gracias a una agresiva expansión geográfica.
El foco será Latinoamérica, donde ambas compañías ya tienen una amplia presencia, además de:
- Estados Unidos
- Europa (fundamentalmente España, Italia, Francia y Alemania)
El proyecto planea triplicar la plantilla de las compañías en loss próximos años hasta alcanzar unos 450 empleados.