Investigadores del MIT Media Lab han desarrollado una aplicación para celulares que, junto con un pequeño dispositivo de plástico que se sostiene sobre la pantalla, puede determinar los lentes que requiere una persona. La aplicación de evaluación de proximidad basada en refracción (NETRA por sus siglas en inglés), pide a los usuarios ajustar las líneas en la pantalla del teléfono mientras se mira a través de un pequeño cubo de plástico.
“Así que imagine que puede utilizar su teléfono móvil, colocarlo frente a su ojo, hacer clic en algunos botones, y obtener la receta para sus anteojos”, indicó Ramesh Raskar, profesor asociado en el Laboratorio de Medios del MIT.
Raskar señaló que la razón por la que la tecnología funciona es porque la resolución de los teléfonos está mejorando dramáticamente. “Eso nos permite crear una forma de onda que va a salir de la pantalla añadiendo simplemente una pequeña película óptica”, señaló. “Se coloca la placa en la parte superior de manera que la forma de onda que sale de la pantalla pueda ser manipulada para compensar de manera eficaz las aberraciones del ojo”.
La aplicación muestra dos líneas en la pantalla del teléfono. Se pide a los usuarios que realicen ajustes con las flechas del teléfono para alinearlas, mientras se mira a través del pequeño dispositivo de plástico colocado sobre la pantalla. La prueba se repite ocho veces con las líneas en diferentes lugares de la pantalla, después de lo cual la aplicación calcula la prescripción del usuario. Todo el proceso tarda unos dos minutos.
Las piezas de plástico cuesta alrededor uno a dos dólares en Estados Unidos, pero el grupo piensa que la producción en masa podría reducir a solo unos cuantos centavos cada uno.
La Organización Mundial de la Salud estima que unos dos millones de personas tienen defectos refractivos no corregidos y que los defectos de refracción son la segunda causa más alta de ceguera en el mundo.
Las prescripciones de lentes es generalmente diagnosticada mediante un foróptero o aberrómetro. El primero usa un juego voluminoso de lentes que se colocan frente a los ojos en varias combinaciones. El segundo utiliza un rayo láser dirigido hacia el ojo y mide sus características con ninguna interacción por parte del paciente.
Raskar señaló que el método foróptero no es confiable porque “decidir cuál debe ser su prescripción basándose en cuando se ve más claro no es una medida muy objetiva”.
En comparación con los métodos tradicionales, NETRA es menos costoso y más portátil. El equipo planea comercializar el sistema en principio en algunas partes de África y Asia. Antes se realizarán pruebas de campo en Boston en los próximos meses.
Nick Barber, IDG News Service