El más reciente informe de Trend Micro, Cibercrimen 2025, le recuerda a las empresas que el último trimestre del año concentra el mayor número de amenazas.
En general, América Latina se mantiene como un blanco favorito de ataques. Tal predilección es consecuencia de la debilidad estructural de las defensas regionales.
En general, si hay un sector tecnológico en el que las buenas noticias son, más bien escasas es el de la ciberseguridad.
La buena noticia es que la potencialidad económica del sector parece tender al infinito. La mala noticia es lo que eso significa: los ataques se incrementan, exponencialmente, en número e intensidad.
Dicho esto, el informe Cyber Risk Report 2025 de Trend Micro se encuentra, particularmente lleno de noticias negativas.
¿La principal? Que el panorama actual y por venir de los ataques se agrava en aquellas tecnologías que las empresas más están demandando.
Sí, Trend Micro advierte que la inteligencia artificial y la nube, los pilares mismos de la transformación digital, se han convertido en las armas preferidas de los ciberdelincuentes.
¿Lo peor? Todo parece indicar que esta tendencia se fortalece con el paso de los meses y se proyecta en, al menos, los próximos 18.
“Hoy las organizaciones no solo deben preguntarse si están protegidas, sino qué tan bien conocen la totalidad de sus activos digitales y sus vulnerabilidades. Lo que no se conoce, no se puede proteger: ahí comienzan las brechas”, resaltó el Head of Sales para Norte de Latinoamérica en Trend Micro, Samuel Toro.
Nuevos campos batalla y ataques más personales
En su reporte sobre Cibercrimen 2025, Trend Micro alerta sobre ataques basados en Inteligencia Artificial (IA) y vulnerabilidades en la nube, incluyendo emails fraudulentos, así como deepfakes en estafas de pig butchering.
Tales amenazas incluyen, además, accesos cloud inseguros. Todos ellos marcarán la agenda de amenazas en el próximo año.
Las cifras así lo indican. El reporte indica que, en 2024, se detectaron y bloquearon 57 millones de correos maliciosos de alto riesgo, un 27% más que en 2023.
Pero el Cyber Risk Report 2025 de Trend Micro señala que la principal vulnerabilidad ya no es el email: esta condición ha pasado al acceso inseguro a aplicaciones en la nube.
“Plataformas mal configuradas exponen datos sensibles. Esto ocurre en especial en sectores como educación, agricultura y construcción multiplican vectores de ataque con IoT y sistemas heredados”, precisó Samuel Toro, Head of Sales para Norte de Latinoamérica en Trend Micro.
Entre las amenazas más llamativas destacan tanto los deepfakes y la extorsión que logran que los ataques se vuelvan más personales
Además, la amenaza se vuelve más peligrosa con la adopción de IA maliciosa.
El informe sobre Cibercrimen 2025 advierte sobre esquemas como:
- Secuestros virtuales con clonación de voz para exigir rescates inmediatos.
- Pig butchering. Es decir, donde los estafadores crean vínculos falsos.
En estos últimos casos, ademad, se usan deepfakes de video para extorsionar con inversiones inexistentes.
Estas tácticas combinan ingeniería social avanzada con tecnología de IA generativa (GenIA), dificultando la detección y escalando el riesgo, tanto reputacional como financiero, de las compañías.