Einstein y MIT convocan al talento global en salud a su próximo hackathon: del 5 al 7 de septiembre de 2025.
La ciudad de São Paulo será el epicentro de un evento sin precedentes: nace un nuevo hub de innovación asistencial.
Aunque suele pasar inadvertida, el cuidado de la salud suele ser una fuente constante de innovación tecnológica tanto desde el ámbito terapéutico como el de prevención.
Industrias enteras dependen de la capacidad de encontrar más y mejores formas de preservar la salud, mejorar los mecanismos de diagnosis y, por supuesto, las formas de curar los diversos males que aquejan a la Humanidad.
Eso hace que el llamados que, en la actualidad, realizan Einstein y el MIT resulte particularmente interesante y novedoso.
Y es que ambas organizaciones están convocando para el primer hackathon médico de alcance global que se realizará en la ciudad de São Paolo, del 5 al 7 de septiembre de 2025.
Bajo la metodología de MIT Hacking Medicine, se espera que el evento contará con más de 200 participantes seleccionados entre estudiantes y profesionales de áreas como medicina, negocios y tecnología.
Los participantes se reunirán para cocrear soluciones disruptivas contra enfermedades tan silenciosas como complejas.
Entre ellas podemos mencionar la inflamación sistémica y la MASH, es decir, la enfermedad hepática asociada a la disfunción metabólica.
“Esta iniciativa posiciona a Brasil como un nuevo polo global de investigación y desarrollo en salud, con un enfoque que une ciencia, tecnología y propósito social”, aseguró el director de Innovación de Einstein, Rodrigo Demarch.
El ejecutivo destacó el carácter transformador del hackathon, el cual propone un enfoque ágil y colaborativo, centrado en diseño de soluciones que puedan integrarse al sistema de salud brasileño, así como escalar a otros contextos.