Aún llevará algo más de tiempo la convergencia total. Pero HPE abre una nueva etapa en su apuesta por la Inteligencia Artificial.
La integración con Juniper permitirá a los clientes de la empresa contar con un nuevo nivel de experiencia en conectividad, seguridad y transformación digital. Todo bajo una lógica nativa de IA.
¿Cuánta presión está introduciendo la Inteligencia Artificial (IA) al mercado tecnológico?
El que Hewlett Packard Enterprise (HPE) haya querido sumar a sus herramientas los recursos de Juniper Networks es una muestra de que afinar la maquinaria interna es una prioridad entre los líderes.
Casi 18 meses después del anuncio inicial y al menos un mes más tarde de lo previsto, la empresa anuncia el cierre de la operación que, en principio, supuso un pago en efectivo de US$ 14.000 millones.
Desde entonces se anticipa que la convergencia y combinación de fortalezas de ambas organizaciones logrará eficiencias operativas y sinergias de costos anuales de US$450 millones. Esto dentro de los 36 meses posteriores al cierre.
Es decir: lo mejor de esta alianza está por venir, más allá de los adelantos que hemos venido experimentando.
En general, la transacción se ve, para efectos de HPE, como una que:
-
Redefine el portafolio de redes
-
Duplica su escala operativa
Reinicio con saldo a favor
Más importante es el hecho de que consolida una arquitectura empresarial diseñada para abordar las cargas de trabajo intensivas en datos que, hoy, movilizan el mercado global.
“Comienza una nueva era para HPE: ahora estamos en el epicentro de la transformación de TI, donde la IA y las redes están convergiendo”, expresó el CEO de HPE, Antonio Neri.
Una de las principales consecuencias de la adquisición que ya está vigente, aunque la operación acaba de cerrar, es que la misma posiciona a HPE como actor líder en conectividad de extremo a extremo en entornos híbridos.
¿Cómo? Pues porque ahora la empresa está en capacidad de incorporar una pila IP completa bajo una visión nativa de nube e inteligencia artificial. Dicha pila incluye:
-
Desde silicio
-
Y hardware
-
Hasta servicios
-
Sistemas operativos
-
Seguridad
-
Además de software
Además, gracias a esta adquisición, HPE está ampliando su alcance hacia mercados adyacentes de alto crecimiento como centros de datos, firewalls y soluciones SASE.
De hecho, se estima que el nuevo negocio de redes de HPE contribuirá con más del 50% de los ingresos operativos totales.
Esto le permitirá a este segmento posicionarse como el eje de innovación y crecimiento en la arquitectura empresarial postnube.
El siguiente nivel: redes para y con Inteligencia Artificial
Todo lo anterior es posible porque Juniper aporta mucho más que su reputación.
La empresa cuenta con una base instalada robusta, diseñada para orquestar tráfico complejo con velocidad de decisión operativa.
La adquisición permite a HPE incorporar las capacidades avanzadas de Juniper en redes basadas en Inteligencia Artificial (IA), orientadas al análisis de comportamiento de tráfico, así como a la detección de anomalías y personalización de flujos.
De hecho, la plataforma Mist AI de Juniper ya es reconocida por su capacidad de inferencia automatizada. Ahora se articulará con la infraestructura y servicios de nube híbrida de HPE, mejorando la experiencia de los usuarios.
La convergencia entre ambas compañías permitirá que clientes de cualquier tamaño accedan a soluciones que gestionen y simplifiquen necesidades de conectividad crecientes.
Esta ventaja se hace más relevante en soluciones derivadas de cargas de Inteligencia Artificial (IA) y entornos multicloud.
“Juntos, Juniper y HPE, podremos proporcionar a los clientes y socios una red segura que está diseñada específicamente con IA y para IA”, resaltó el CEO de Juniper Networks, Rami Rahim.
Cabe destaca que Rahim liderará el negocio combinado de HPE Networking.
La transacción acelera el roadmap de crecimiento de HPE en áreas de mayor rentabilidad como:
- Redes
- Software
- Y servicios de nube híbrida
Todo ello habilita para llegar a nuevos clientes corporativos, proveedores de servicios y empresas que buscan conectividad ágil en entornos regulados.