Con un conflicto comercial en ascenso y sin una pronta resolución, las Pymes deben replantearse seriamente su estrategia de diversificación de mercados e ingresos.
Mientras la posibilidad teórica de una crisis global gana adeptos, la necesidad de una visión estratégica del negocio se acentúa.
Por: Jaime Dacaret | Country Manager de DHL Express Chile.
Los principales mercados del mundo se enfrentan hoy a un escenario complejo que afecta directamente a la economía global, lo cual impacta y genera incertidumbre en todas las industrias.
Desde la perspectiva logística, el panorama es volátil. Ello supone una nueva presión sobre:
- Las rutas comerciales
- Los tiempos de entrega
- Y los costos
Todo ello, por supuesto, afecta a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Las pymes se enfrentan ahora a un desafío mayor: buscar nuevas estrategias para explorar otros caminos comerciales en el exterior.
De acuerdo con la Cepal, al menos el 10% de las pymes de Latinoamérica exporta. Estas, sin duda, están viendo su negocio marcado por la incertidumbre económica que se condensó en el tercer mes de 2025.
En Chile, el 53% de las pymes hacen envíos hacia otros países, según el Informe Comercial de las Exportaciones de Bienes y Servicios 2024 de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).
Contra todo pronóstico
El dato sobre las exportaciones corresponde a un total de 4.579 empresas que, durante el año pasado, aportaron US$ 2.219 millones en envíos.
Entre los cinco principales destinos a los que exportan las pymes en Chile se encuentran:
- Estados Unidos (15% de los envíos)
- China (9%)
- México (4%)
- España (4%)
- Y Reino Unido (4%)
Por otro lado, en el país estamos observando un crecimiento importante de las pymes, pero muy pocas se animan a exportar.
En este tipo de casos, es importante contar con un aliado comercial como DHL Express, que le brinde todas las herramientas necesarias para posicionar su marca en cualquier parte del mundo, en el menor tiempo posible.
De esta manera, se les puede ayudar a conquistar nuevos mercados.
En esa línea, la empresa cuenta con el Programa al Desarrollo e Internacionalización de las Pymes (GoTrade): un servicio dirigido al crecimiento internacional de las pequeñas y medianas empresas.
Dicho servicio, además, cuenta tanto con incentivos como con beneficios al momento de que las pymes elijan a DHL como su socio logístico.
El uso de las zonas francas cobra fuerza
Hay un montón de razones geopolíticas y económicas que están estresando las rutas comerciales. Ello ha llevado a la industria logística a utilizar las zonas francas como nuevos espacios de intercambio. Estas ofrecen un refugio tanto para el comercio como para las pymes.
Las zonas francas permiten una reducción de los costos operativos, exenciones fiscales, trámites aduaneros simplificados y fomentan la inversión extranjera.
Por otro lado, nos vemos nuevamente en la necesidad de diversificar los mercados.
Este es un aprendizaje que ya nos había dejado la pandemia por covid-19 cuando China, uno de los mayores aliados comerciales de la región, fue fuente de bloqueos y paralización de la producción. Ello, a su vez impactó a las cadenas de suministro a nivel global.
Sin duda, la diversificación y el no depender de un solo mercado son clave para las economías, ya que las consecuencias afectan tanto a las grandes empresas como a las pymes, generando un daño significativo para la economía de un país.
Crecer y comprometerse
Las pymes, a diferencia de lo que se creía antiguamente, tienen la capacidad y el potencial de crecer a nivel internacional, incluso frente a situaciones complejas que desaceleran y generan incertidumbre global.
Este es un panorama al que nos hemos acostumbrado en los últimos cinco años.
La apuesta está en manos de las empresas, pero también de nosotros como expertos del sector logístico.
El objetivo es guiar a las Pymes hacia los mejores mercados, con soluciones ágiles, seguras y accesibles que les permitan mantenerse conectadas con el resto del planeta.
El miedo nos hace humanos. Pero en materia empresarial puede impulsar el crecimiento internacional al convertirse en el combustible para fortalecer los negocios.