El 70% del gasto empresarial estará dirigido a tecnologĂas enfocadas en la transformaciĂłn digital. Sin embargo, la brecha de habilidades TI representa un desafĂo muy difĂcil de superar.
La demanda de talento tecnológico en Latinoamérica no muestra señales de desaceleración. De hecho, entre las tendencias laborales en TI, las estimaciones indican que, para 2030, el número de profesionales certificados crecerá hasta diez veces en comparación con 2020. Un dato contundente que evidencia el ritmo acelerado de la transformación digital y los retos asociados a la escasez de habilidades especializadas.
Al mismo tiempo, el 70% del gasto empresarial en la regiĂłn estará dirigido a tecnologĂas enfocadas en la transformaciĂłn digital. Sin embargo, esta evoluciĂłn viene acompañada de un desafĂo crĂtico: la brecha de habilidades TI, un fenĂłmeno que, segĂşn datos de 2022, representĂł un impacto econĂłmico de 34,800 millones de dĂłlares.
LEE TAMBIÉN: Inteligencia Artificial y su impacto en la productividad laboral
“Con la automatizaciĂłn, la inteligencia artificial y la adopciĂłn de nuevas tecnologĂas, las empresas están redefiniendo sus estrategias de contrataciĂłn y retenciĂłn de talento, generando importantes oportunidades en el sector”, explica JesĂşs Moscoso, CEO de ESSAD, firma especializada en la gestiĂłn de talento humano.
¿Qué tendencias marcarán el futuro del empleo en el sector tecnológico? De acuerdo con el análisis del departamento de RPO de ESSAD, estos son los factores clave que definirán el panorama laboral en TI:
1. Inteligencia Artificial y AutomatizaciĂłn: Nuevas oportunidades, nuevos desafĂos
La inteligencia artificial (IA) y la automatizaciĂłn están transformando la manera en que trabajamos. Lideres entre las tendencias laborales en TI, lejos de desplazar empleos, estas tecnologĂas están generando nuevas oportunidades en sectores como informática y telecomunicaciones. El talento con formaciĂłn en ciencia, tecnologĂa, ingenierĂa y matemáticas (STEM) será el más beneficiado en esta evoluciĂłn.
2. Diversidad generacional y el impacto de los millennials
Para 2025, se espera que los millennials representen un tercio de la fuerza laboral tecnológica, lo que traerá consigo nuevas dinámicas organizacionales. La convivencia intergeneracional será un factor clave para la innovación y la adaptabilidad empresarial. ¿El reto? Crear ambientes de trabajo inclusivos que promuevan la colaboración entre generaciones.
3. Trabajo flexible y consolidaciĂłn del teletrabajo
Las tecnologĂas como redes 5G y plataformas digitales avanzadas han consolidado el trabajo remoto como una opciĂłn viable y eficiente. Empresas de todos los sectores están adoptando modelos de trabajo hĂbrido y flexible, lo que ha demostrado aumentar la productividad y mejorar el balance entre la vida personal y profesional.
4. Enfoque en igualdad, diversidad e inclusiĂłn
Las organizaciones están evolucionando sus estrategias de reclutamiento para priorizar la diversidad y la equidad. Cada vez más, entre las tendencias laborales en TI, se valoran las habilidades transversales y los perfiles que promueven la inclusión en los entornos laborales. La competitividad en el mercado ya no solo se basa en habilidades técnicas, sino en la capacidad de trabajar en equipos diversos y colaborativos.
LEE TAMBIÉN: Construyendo una fuerza laboral con ciberresiliencia
Las profesiones tecnolĂłgicas con mayor crecimiento
Los avances tecnológicos han disparado la demanda de talento especializado en diversas áreas clave. Entre los perfiles más buscados se encuentran:
Inteligencia Artificial y Machine Learning
- Ingenieros en IA y Machine Learning
- Administradores de bases de datos
Big Data y AnalĂtica
- Ingenieros de datos
- Analistas de datos
- CientĂficos de datos
ComputaciĂłn en la nube
- Especialistas en AWS
- Ingenieros en la nube
- Arquitectos de software
- Desarrolladores Full-stack y DevOps
Ciberseguridad
- Especialistas en seguridad informática
- Analistas de seguridad
El futuro del trabajo en TI: aprendizaje continuo y adaptaciĂłn
El mercado laboral tecnolĂłgico está en constante evoluciĂłn. La clave para los profesionales del sector será su capacidad de aprendizaje y adaptaciĂłn a nuevas tecnologĂas y modelos de trabajo. ÂżLa buena noticia? Las oportunidades son enormes para quienes estĂ©n dispuestos a actualizarse y desarrollar habilidades alineadas con las demandas del futuro.
La transformaciĂłn digital avanza a saltos cuánticos. Ahora, el gran desafĂo para empresas y profesionales es cerrar la brecha de talento y construir un ecosistema tecnolĂłgico sĂłlido, diverso e inclusivo.