Aunque, de momento, está pensado para Chile, este simulador de manejo de Viggo y Scania puede ser replica do en la región.
La seguridad vial, tarea pendiente en toda América Latina, ganará mucho al replicar esta iniciativa.
Si usted le pregunta a cualquier persona que era niño en los años 70 y hasta el los 60, le dirá que está decepcionado del futuro. No es lo que le dijeron que sería.
Después de todo, las caricaturas de entonces colocaban a la Humanidad colonizando el espacio. Incluso, visitando a los cosmonautas – brevemente – con hologramas en ambientes virtuales. Mientras, en La Tierra, los vehiculos volaban.
Aunque estamos más cerca de los último, estamos a años luz de lo primero.
En cuanto a los autos, lo único bueno de que no vuelen es que los accidentes, entonces, serían más y mortales.
Pero la tecnología comienza a ayudar: con el propósito de fortalecer el desempeño de sus conductores y formar a los futuros profesionales de la industria, Viggo implementó un simulador de inmersión móvil de última generación.
La tecnología de instrucción del simulador de Viggo es digna de los legendarios Supersónicos y permitirá adiestrar sobre situaciones específicas de conducción que no siempre pueden llevarse a la práctica real.
“Esta tecnología es un aporte concreto a la seguridad vial, ya que permite mejorar el desempeño de los conductores dentro de un entorno controlado y sin riesgos, contribuyendo directamente a reducir siniestros de tránsito y mejorar la calidad del servicio de transporte”, dice Fernando Villarino, gerente general de Viggo.
Método virtual, aprendizaje real
Ciertamente, la tecnología de simulación constituye un importante avance, además de ser un seductor método de aprendizaje. Esto garantiza el interés de los participantes y augura el éxito del programa.
Vale recordar que esta novedosa tecnología de instrucción es uno de los ejes de la iniciativa “Seguridad Vial para Chile”.
De esta manera se puede entrenar a los conductores en:
- Maniobras de emergencia ante situaciones adversas
- También se logra la capacitación en operación y circulación de autobuses.
Dicho programa es patrocinado por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET).
Dicho programa es patrocinado por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET).
“Con el compromiso activo por la seguridad vial de Viggo y sus proveedores, podemos dar un paso permanente y concreto hacia una diferencia en la forma en que prevenimos los siniestros viales“, señaló el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza.
Igualmente, resaltó que esta iniciativa apunta directamente al trabajo que desarrolla el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).
Ambas instituciones impulsan el Pacto por la Seguridad Vial, iniciativa público-privada que busca contribuir y fortalecer la seguridad vial en nuestro país.
Pasos en el horizonte
En los próximos meses, la iniciativa pondrá en marcha la página web www.seguridadvialparachile.cl, con el objetivo de difundir información sobre todo el tema, así como la chequear los alcances del programa.
De espera que, en los próximos meses, se sumen:
- Seminarios especializados
- Actividades con la comunidad
- Y Estudios técnicos, entre otras acciones.
Esto será posible porque el programa de respaldo al simulador de conducción también cuenta con la participación de empresa vinculadas con el transporte como:
- Scania
- COPEC
- Epysa Buses
- Y Marcopolo
“Para Scania, es esencial participar activamente en esta iniciativa, ya que también nos permite mostrar nuestra flexibilidad ante las diversas áreas y requerimientos de nuestros clientes”, destacó el director general de Scania Chile, Ignacio Urcelay.
Afirma que la seguridad vial constituye un compromiso fundamental para todas las empresas de la industria, dada su indiscutible importancia y contribución a la sociedad.
“Este proyecto nos hizo total sentido porque nos permite demostrar que trabajamos por la seguridad de los pasajeros, sobre todo en el mundo minero, un rubro muy exigente que requiere cambios permanentes y gestiona mucha movilidad”, señala el gerente general de Epysa, Matías Castro.
Castro destaca la relación de años con Viggo, donde ambas empresas han:
- Trabajado con especial foco en la seguridad
- Mientras capacitabsn a los conductores
Esto les ha permitido aseguran un buen servicio a sus clientes de la mano de carrocerías Marcopolo.