Sin duda, todos somos consumidores. Pero, ¿sabía usted que el 16 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor?
Si esta efemérides le parece simbólica, en 2024 se ha propuesto reivindicar a los usuarios digitales.
En general, la gente suele desestimar las efemérides con el argumento de que, hoy en día, hay “un día para todo”.
Pero hasta los más convencidos con la necesidad de visibilizar problemas podría sorprenderse al saber que hay un Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
No nos mal entiendan: es justo y necesario que se reinvindique al consumidor, ya sea el 16 de marzo o en cualquier otra fecha.
Sólo que es una efeméride cuidadosamente invisibilizada, lo cual habla de su pertinencia.
En 2024 se decidió que el foco de la orientación para concientizar en este día el de los derechos digitales de los usuarios en línea.
Y es un decision excelente pues las aplicaciones para dispositivos móviles se han convertido en el canal preferido de consumo a nivel mundial. Contra todo pronóstico.
Así, hoy en día las apps superan a otras plataformas digitales e, inclusive, a los sitios web.
Todo esto tiene un precio: las preocupaciones de los consumidores con respecto a su seguridad.
Datos, realidades y males
En general, la mayoría delos usuaeios digitales ni siquiera están conscientes del riesgo. Después de todo, ¿está seguro de que sabe cuántas aplicaciones usa diariamente? ¿Puede recordarlas todas? ¿Sabe cuáles de ellas manejan o tienen acceso a información sensible y personal?
Probablemente se sorprendería de las respuestas exactas a estas preguntas. Este es, precisamente, el objetivo del estudio más reciente de la plataforma de ciberseguridad Appdome.
Por tercer año consecutivo, a la pregunta de ¿cuántas apps se usan al día?, el promedio mundial está entre 6 y 10 aplicaciones móviles. En un día. Todos los días.
Según los datos de Appdome, las apps mad populares entre los Consumidores son las de:
- Redes sociales
- Citas
- Banca móvil
- videojuegos
- Y apuestas
Frente a este uso masivo de aplicaciones, un hallazgo especialmente relevante es que:
La encuesta de Appdome muestra que el 56% de los consumidores de apps consideran que las marcas y sus desarrolladores deberían ser responsables de garantizar una experiencia segura.
Tal dato es aún más reventa cuando lo contratamos con las expectativas de los consumidores en torno a su seguridad en línea.
La voz del Consumidor
Veamos esos hallazgos de expectativas de los usuarios que las apps están incumpliendo con demasiada frecuencia:
Inseguridad
Cuatro de cada 10 consumidores, personalmente, han sido víctimas o conocen a alguna persona cercana que ha sufrido un ciberataque.
Amenazas
Según el 55% de los consumidores entrevistados, los principales temores del llamado fraude sintético son:
- El robo de identidad
- Apropiación de cuentas (ATO)
- Apps o transacciones falsas y ataques similares
Desprotección y proactividad
Una abrumadora mayoría (82%) exigen un nuevo enfoque frente al fraude: prevenir de forma proactiva estos ataques antes de que ocurran, en lugar de reembolsarlos después de que se haya producido.
Esto representa un importante cambio en el enfoque de protección y prácticamente deja obsoletas las soluciones antifraude existentes.
Falta de compromiso
Un 24% de loss consumidores encuestados consideran preocupante que la marca o los desarrolladores no se desentiendan de sus necesidades de seguridad.
Esta constituye la inquietud de más rápido crecimiento en los últimos años.
Rechazo y abandono
Es tan grave el dañonreputaci nal para las marcas que generan la suma de las anteriores percepciones que:
- 74% de los usuarios afirman que, probablemente, dejarían de usar una app si sufrieran una brecha de seguridad.
- Del mismo modo, el 67% dejarían de utilizar una app simplemente por la percepción de que carece de protecciones suficientes.
- En contraste, 94% de los consumidores dicen que recomendarían a marcas cuyas apps cumplan o superen sus expectativas de seguridad.