INECO se convierte en pionera de las empresas públicas españolas al poner en marcha a MAI.
Este es un chat interactivo desarrollado internamente, basado en la tecnologĂa de inteligencia artificial generativa de Microsoft Azure OpenAI Service.Â
Puede que la legislaciĂłn aĂşn ni siquiera pueda aproximarse a anticipar lo que se requiere para una gobernanza prudente de Inteligencia Artificial (IA), especialmente en su versiĂłn generativa o GenIA.Â
Ese parece un consenso universal que formĂł parte de las de liberaciones (no de las conclusiones) en la pasada reuniĂłn de Davos 2024.Â
No obstante este detalle, cuando los gobiernos y sus empresas comienzan a adoptar una tecnologĂa, es difĂcil evitar que la misma se propage rápidamente.Â
Es por ello que la ingenierĂa y consultorĂa del Ministerio de Transportes y Movilidad, Ineco, se convierte en un caso a observar en toda la regiĂłn debido a la implementaciĂłn de MAI.Â
El desarrollo de este chatbot interactivo con GenIA transforma a INECO en una de las primeras empresas pĂşblicas, tanto de España como hispanoamericana, en integrar en su red interna un chat inteligente.Â
En el caso de MAI, su piloto se ha desarrollado de la mano de Plain Concepts, partner de Microsoft.Â
El mismo representa una soluciĂłn Ăştil para todo su equipo, que permitirá mejorar su eficiencia operativa del dĂa a dĂa.
Continuidad en innovaciĂłn
Si bien el proyecto que llevĂł al chatbot MAI es pionero, INECO ha destacado por estar a la vanguardia en lo que a Inteligencia Artificial se refiere.Â
La ingenierĂa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible lleva cerca de diez años utilizando la inteligencia artificial tanto en proyectos para clientes como desarrollando soluciones propias como:Â
- DiGAV, un dispositivo para inspecciĂłn automatizada de vĂas ferroviarias y procesado de datos con inteligencia artificial.Â
- TWINECO, un gemelo digital para mantenimiento de infraestructuras de transporte.Â
- O CHARLI, una aplicaciĂłn inteligente para trazado de alternativas de infraestructuras lineales, como vĂas ferroviarias, carreteras o autovĂas.
De hecho, el lanzamiento de MAI se enmarca en la iniciativa “Impulso a la IA”, lanzada por la compañĂa en la primavera de 2023.Â
Es importante destacar que la organizaciĂłn está desarrollando toda una cultura. ÂżCĂłmo? Trabajando con la gente.Â
AsĂ, con un espĂritu basado en la experimentaciĂłn y la colaboraciĂłn interdisciplinar, los equipos de Ineco se involucran presentando sus propuestas sobre cĂłmo puede ayudar esta tecnologĂa a:Â
- Optimizar el trabajo de la compañĂaÂ
- Y a mejorar los servicios que presta a sus clientes
En cuanto a lo que representa, especĂficamente, MAI proporciona a los usuarios una experiencia interactiva a travĂ©s de la implementaciĂłn de un chat inteligente vinculado a la plataforma de servicios en la nube de Microsoft, accesible mediante página web.Â
MAI, generativo y ubicuoÂ
Al estar conectada con la base documental de la compañĂa, MAI permite hacer consultas – garantizando la privacidad al hacer uso de su nube propia – como si se tratara de una intranet corporativa.Â
Cabe destacar que Plain Concepts incorporĂł en el diseño funcionalidades como:Â
- Adaptable a diferentes dispositivos. Esto permite a los usuarios acceder y utilizar el sitio web desde cualquier parte.Â
- AutenticaciĂłn segura, de cara a que los usuarios puedan iniciar sesiĂłn utilizando sus credenciales existentes. Ello proporciona acceso seguro y protecciĂłn de su informaciĂłn.Â
- El chatbot: los usuarios interactúan a través de una interfaz de chat que les permite hacer preguntas y recibir respuestas rápidas y precisas.
El chat MAI:
- Puede usar documentos como insumos de informaciĂłn para realizar bĂşsquedas.
- Utiliza tĂ©cnicas avanzadas que dan resultados relevantes.Â
- Los usuarios podrán guardar sus conversacionesÂ
- También podrán utilizar el contexto en el futuro
La solución se integrará con Microsoft Teams para que los usuarios puedan usar el chatbot directamente dentro de la plataforma.