El 90% de las empresas encuestadas en el Global CIO Report afirma haber profundizado su transformación digital en el Ćŗltimo aƱo.Ā
Buenas noticias y mejor disposición respecto a laĀ transformación digital pero demasiadas preocupaciones sobre la ciberseguridad.Ā
Este podrĆa ser el resumen sumario de los resultados del estudio independiente 2023 Global CIO Report: āObservability and Security Convergence: enabling faster, more secure innovation in the Cloudā, realizado por Dynatrace a 1.300 CIO.Ā
Entre los principales hallazgos dellƱ informe destaca que los CIOs (Chief Information Officer) y los altos directivos de DevOps buscan:Ā
- Utilizar procesos DevSecOps donde puedan converger la observabilidad y la seguridad
- Utilizando en mayor medida la Inteligencia Artificial y la automatizaciónĀ
- Para conseguir un equilibrio que permita acelerar la innovaciónĀ
- Garantizando la fiabilidad y la seguridad
Entre los datos mƔs reveladores del 2023 Global CIO Report de Dynatrace encontramos que:
- 90% (en España 98%) de las empresas encuestadas afirman que la transformación digital se ha acelerado en los últimos 12 meses
- Al mismo tiempo, el 88% de los CIOs afirman que la convergencia entre observabilidad y seguridad serĆ” fundamental para poder construir una cultura DevSecOpsĀ
- 90% de los mismos afirmó que el aumento del uso de AIOps serÔ la clave para poder consolidar estas prÔcticas
- 78% de las compaƱĆas afirman realizar actualizaciones de software en sus operaciones cada 12 horas o menosĀ
- Mientras que el 54% asegura hacerlo una vez cada dos horas
Innovar, automatizar, transformar
Hay que seƱalar que los datos del informe provienen de una encuesta global realizada por Coleman Parkes y encargada por Dynatrace a:
- 1.300 CIO y profesionales senior de TIĀ
- Involucrados en la gestión de DevOpsĀ
- En grandes empresas con mƔs de 1.000 empleados
La muestra incluyó 200 encuestados en Estados Unidos, 100 en LatinoamĆ©rica, 600 en Europa, 150 en Oriente Medio y 250 en Asia PacĆfico.
Algunos hallazgos que destacan en el Ɣmbito hispano hablante son que:
- 59% de los CIOs encuestados afirmaron que los equipos de seguridad no confĆan en los desarrolladoresĀ
- Por eso no terminan de apostar por los sistemas DevSecOpsĀ
Por otro lado, las empresas planean:
- Aumentar el gasto en automatización a través del desarrollo, la seguridad y las operaciones en un 34%
- A medida que invierten mƔs en testear continuamente la calidad del software (45%)
- La seguridad (30%) en producción, detección y bloqueo automÔtico de vulnerabilidades
- 41% de los CIOs afirman que necesitan mejorar su confianza en la precisión de la IA antes de poder automatizar la canalización de operaciones CI/CD
āEn tiempos de incertidumbre siempre hay una cosa clara: el que apuesta por la tecnologĆa como motor del cambio y de la adaptabilidad, es siempre el que acaba liderando. Vemos que la principal preocupación de los CIO es entregar productos, plataformas y soluciones completas que garanticen la experiencia del usuario, la seguridad, la fiabilidad y la innovación, por lo que podemos afirmar que vamos por el buen caminoā, afirmó JosĆ© MatĆas, Country Manager de Dynatrace EspaƱa.Ā
A manera de conclusión
Matias destacó que la transformación y la innovación de las empresas sigue creciendo. Esto es una noticia muy positiva para el sector.Ā
Por su parte, Bernd Greifeneder, fundador y CTO (Chief Technology Officer) de Dynatrace ha seƱalado con respecto a los resultados del informe refleja las tendencias que ya la empresa habĆa identificado: el 55% de las empresas encuestadas reconocen verse obligadas a hacer concesiones en detrimento de:
- La calidad
- La seguridadĀ
- Y la experiencia del usuarioĀ
- Para poder satisfacer la necesidad de realizar una transformación digital rĆ”pida y a tiempoĀ
Por otro lado, los equipos de seguridad DevOps dedican casi un tercio de su tiempo a tareas manuales relacionadas con la detección de problemas de calidad del código, asà como vulnerabilidades y amenazas, afectando asà el tiempo dedicado a la innovación.
āLos despliegues de software mĆ”s frecuentes, combinados con arquitecturas complejas y nativas en la nube, hacen que sea mĆ”s fĆ”cil que los errores y vulnerabilidades escapen a la producción, impactando en la experiencia del cliente y creando riesgos. No hay suficientes horas en el dĆa para que los equipos puedan probar a fondo el código. Dicho esto, no hay margen de error en la economĆa ultracompetitiva asĆ que algo tiene que cambiarā, afirmó.