La soluciĆ³n de gestion de Comunicaciones internas, Lara IA consiguiĆ³ fondos por U$S 1,1 millones en su ronda semilla.
Decir que la Inteligencia Artificial es una presencia invisible en nuestras vidas parece ser poco.Ā
Rodeados cĆ³mo estamos deĀ dispositivos tecnolĆ³gicos, es posible que no tengamos conciencia de cuĆ”ntos de los programas que usamos a diario para utilizan estĆ” tecnologĆa.Ā
Lo cierto es que sus avances en el mundo del trabajo no son menores. Y el que Lara IA haya recibido U$S 1.1 millones en su ronda semilla es sĆ³lo una pequeƱa muestra de ello.Ā
Lara AI, la soluciĆ³n de People Analytics que mĆ”s de 25 empresas, como Technisys y UalĆ”, emplean para optimizar el clima laboral y el bienestar de sus empleados.Ā
No son palabras vacĆas en tiempos de trabajo remoto e hĆbrido en que las organizaciones tienen que realinear sus filas y mejorar su productividad en un escenario laboral totalmente nuevo y desafiante.Ā
Las modalidades de trabajo remoto e hĆbrida dejaron en evidencia lo que los lĆderes de las organizaciones no pudieron ver a tiempo. Este āpunto ciegoā le ha generado a la economĆa de Estados Unidos pĆ©rdidas anuales superiores a los US$ 350.000 millones segĆŗn Gallup.
Por otro lado, el estudio Trabajo Reimaginado 2022, elaborado por EY, encontrĆ³ que:Ā
- 47% de los trabajadores latinoamericanos cambiarĆa de trabajo en bĆŗsqueda de mejores condiciones laborales
- Mientras que en Argentina este porcentaje es de 6 de cada 10 (Randstad)
Lecciones en cursoĀ
Muestra de ello es el hecho de que, en medio del contexto de āLa Gran Renunciaā, LinkedIn rastreĆ³ el porcentaje de sus miembros en todo el mundo con cambios de trabajo recientes en su perfil: encontrĆ³ un aumento interanual del 54%.
Es por ello que, para Guido Kuznicki, co-fundador y CEO de Lara AI, herramientas como las que ellos han diseƱado encuentran respaldo en el mercado.Ā
āEl trabajo remoto ha ocasionado que las empresas tengan mayor dificultad a la hora de mantener contacto directo con sus colaboradores. AsĆ es como nace Lara AI, un asistente personal que es capaz de establecer conversaciones personalizadas para reconocer problemĆ”ticas de los colaboradores y ayudarlos a mejorar su experienciaā, puntualizĆ³.Ā
DestacĆ³ tambiĆ©n que la modalidad de trabajo remoto es el principal desafĆo, con diferencia, para los profesionales de Capital Humano
Perfiles en desarrollo
Un desafĆo, ademĆ”s, con una alta complejidad tanto tanto para captar como para retener talento.Ā
AsĆ lo seƱala un estudio de eMarketer, donde el 40% de los encuestados manifestĆ³ esta preocupaciĆ³n.Ā
Y acĆ” es donde vemos un choque cultural llamativo:Ā
- 88% de la fuerza laboral en LatinoamĆ©rica quiere trabajar de forma remota al menos dos dĆas a la semana, segĆŗn el estudio de EY
- Mientras que el 24% de las empresas encuestadas quiere que los trabajadores regresen a la oficina cinco dĆas a la semana
Esta āgrietaā tambiĆ©n se ve en relaciĆ³n a la visiĆ³n sobre la productividad en un contexto remoto:Ā
- 68% de los empleados de LatinoamƩrica consideran que su productividad ha aumentado durante la pandemia
- Mientras que solo el 38% de los empleadores lo ve asĆ
Para Kuznicki, Lara AI justamente nace con el fin de āacercar partesā
āAmbos estĆ”bamos liderando equipos numerosos en la pandemia en nuestras respectivas empresas, de manera 100% remota. AhĆ entendimos la dificultad de entender en tiempo real, cĆ³mo estaba cada persona. Y asĆ es como naciĆ³ Lara AIā, explica Alan Szpigiel, co-fundador y CTO de la empresa.