A pocas semanas de que inicie el segundo semestre del año, Kingston nos recuerda que todo la relativo a ciberseguridad y seguirá siendo tendencia.
Solo aquellos que creen que “la cuesta de enero dura 180 días” no se mostrarán – para nada – sopreprendidos por el fin del primer semestre de 2022.
Los avances (y retrocesos) postpandémicos, la guerra en Ucrania y los intentos del mundo por retomar – sin éxito – la “antigua” normalidad aceleraron el paso de estos primeros seis meses.
Así que el pronóstico de Kingston Technology de que los próximos meses será clave para afianzar nuevas tecnologías, parece bien encaminado a convertirse en realidad.
Para el fabricante independiente de productos de memoria, algunas tendencias determinantes del 2022 apenas comenzarán a manifestarse en todo su impacto en los próximos meses, dando a la protección de datos una importancia central.
Veamos cuáles son las tecnologías que, según Kingston, marcarán los avances de la ciberseguridad.
1.- La Inteligencia Artificial seguirá evolucionando
Esta tecnología, unida al machine learning y a otras técnicas como la realidad virtual y la realidad aumentada, permitirá crear experiencias más inmersivas, por ejemplo, en las videoconferencias o en la exposición de productos, para que las personas puedan verlos desde la comodidad de sus casas.
Por supuesto, también tendrán uso en otras áreas más importantes como la salud, permitiendo responder en forma más eficiente a las emergencias.
Tanto para las empresas como para las instituciones públicas, la IA podrá ayudar en los casos de atención al cliente y consultas de una manera más eficaz.
Otro de los ámbitos de aplicación de la Inteligencia Artificial estará en la gestión de datos, enfocados en la protección.
Esto se reflejará tanto en la rapidez como en la eficiencia a la hora de analizarlos o de detectar cualquier tipo de amenaza ya sean ataques de:
- Ransomware
- Phishing
- Otras agresiones que tengan como objetivo vulnerar os datos de compañías y usuarios.
2.- El Internet de las Cosas será una realidad
Este conjunto de técnicas consiste en que todos los dispositivos y utensilios puedan estar conectados a internet, lo que implicaría la posibilidad de compartir datos tanto entre ellos, como con las empresas.
Es decir, un automóvil, el sistema de calefacción, y un teléfono, podrían estar compartiendo información que recopilan para mejorar la vida de las personas en muchos aspectos, pues van aprendiendo sobre hábitos y gustos.
Esto también puede ser peligroso. Coomo ya hemos comprobado, el robo de datos es una amenaza que crece cada día, y más con este tipo de tecnologías.
Por ello es que la misma debe desarrollarse más, así como actualizarse continuamente en sus elementos de seguridad.
3.- La ciberseguridad, en general, continuará siendo un pilar clave
La migración de muchos de los procesos a la nube implica que la ciberseguridad seguirá siendo una parte importante dentro del mundo IT, y cada vez más.
También evolucionará de una manera más sofisticada gracias a la colaboración con otras técnicas como la IA o el IoT.
La mejora en la seguridad de estos procedimientos es un pilar para que sea un sistema seguro en el que podamos confiar en el futuro.
Por otro lado, la seguridad en el hardware seguirá siendo muy importante y un punto de apoyo grande para las empresas en el 2022.
Los dispositivos que tengan sistema de encriptación serán un año más de mucha ayuda para las compañías.
Finalmente, el entrenamiento para los trabajadores es vital: muchos de los ataques comienzan a partir del fallo humano.