Según los datos del Mastercard Economics Institute (MEI) Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, España y Holanda encabezan la lista de destinos.
Decir que la pandemia no fue buena para el turismo – en ninguna de sus variantes – es quedarse muy corto.Ā
Pero el turismo y todo lo asociado a Ć©l (salvo el transporte) es parte de la llamada EconomĆa Naranja y fundametal para la gestión económica de regiones como el Caribe o naciones como EspaƱa.Ā
Es por eso que el Mastercard Economics Institute ha hecho marca ion precisa de lo ocurrido en el mundo durante estos dos aƱos.Ā
Sus resultados para 2022 son esperanzadores y apuntan a que, si las tendencias continúan como ahora, este año volarÔn en América Latina y el Caribe aproximadamente 120 millones mÔs de pasajeros de los que volaron el año pasado.
El informe Travel 2022: Trends and Transitions (Viajes 2022: Tendencias y Transiciones) presenta información crucial de 37 mercados sobre el estado global de los viajes en este perĆodo post-vacunación y mĆ”s flexible de la era pandĆ©mica.
Basado en un anĆ”lisis de datos pĆŗblicos de viajes, asĆ como en las ventas acumuladas y anónimas de la red de Mastercard, el informe hace hincapiĆ© en los elementos centrales de los viajes.Ā
Hallazgos del Mastercard Economics Institute
Las principales conclusiones – hasta abril de 2022 – incluyen:
1.- Los vuelos por ocio y negocios superan los niveles anteriores a la pandemia
La recuperación de los viajes ha sido un Ć”rea clave durante la mayor parte de la pandemia.Ā
A finales de abril, las reservas mundiales de vuelos por ocio superaron los niveles de 2019 en un 25%; las reservas de vuelos por ocio de corta y media distancia aumentaron un 25% (70% en LAC) y un 27% (69% en LAC), respectivamente.Ā
AdemĆ”s, las reservas globales de vuelos de negocios superaron los niveles previos a la pandemia por primera vez en marzo de este aƱo.Ā
En América Latina y el Caribe, los viajes de corta distancia se recuperaron del todo para comienzos de 2021, y los de larga distancia aún tienen que recuperarse por completo.
2.- Los sectores de la industria del transporte mƔs afectados recuperan sus niveles de consumo
Los niveles de gasto mĆ”s recientes reflejan una mayor aceptación de los viajes en grupo.Ā
El gasto global en cruceros aumentó 62% desde enero hasta finales de abril, aunque sigue estando por debajo de los niveles de 2019.Ā
Los autobuses han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, mientras que los trenes se mantienen un 7% por debajo.Ā
Los viajes en coche conservan su encanto, con el gasto en peajes y alquiler de coches subiendo casi un 19% y un 12%, respectivamente.
3.- El gasto en viajes vuelve a preferir las experiencias4 a las cosas
Durante casi todo un año, los turistas internacionales gastaron mÔs en experiencias que en souvenirs. El gasto en experiencias estÔ ahora un 34% por encima de los niveles de 2019; las Ôreas que registran los mayores aumentos son los bares y discotecas (72%) y los parques de atracciones, museos, conciertos y otras actividades recreativas (35%). En Brasil, los gastos en experiencias subieron 40% en comparación con 2019, mientras los gastos en tiendas y ferias bajaron mÔs de 11%.
4.- La flexibilización de las restricciones reorganiza el mapa del turismo para el 2022
Naturalmente, la posibilidad y la conveniencia de viajar han sido factores determinantes a la hora de seleccionar los destinos5. Esto se hizo evidente en los destinos populares para los viajeros norteamericanos, que viajaron a RepĆŗblica Dominicana, Jamaica y otros destinos donde las restricciones eran menos estrictas.Ā
De hecho, las reservaciones desde Estados Unidos hacia RepĆŗblica Dominicana, MĆ©xico, Jamaica y Puerto Rico aumentaron casi 84%, 73%, 65% y 56% respectivamente, en comparación con 2019.Ā
Estos mismos paĆses figuran entre los 10 destinos preferidos por los viajeros norteamericanos, por el impulso de los ātrabajadores remotosā y los ānómades digitalesā, que provocó la afluencia de turistas.Ā
Mientras tanto, los destinos mƔs elegidos por los latinoamericanos hacia fines de marzo eran Estados Unidos, CanadƔ, Reino Unido, PanamƔ y Colombia.
5.- Los alquileres de autos se recuperan segĆŗn Mastercard
Los viajes en auto conservan su encanto, con el gasto global en peajes y alquileres de auto subiendo casi 19% y 12% respectivamente.Ā
A medida que los paĆses de AmĆ©rica Latina y el Caribe empezaron a aflojar sus restricciones en la primavera de 2021, el gasto transfronterizo en alquileres de autos comenzó a acelerarse y ha alcanzado los niveles pre-pandĆ©micos de mayo de 2021.