El proyecto es financiado por IFC y Banco Sabadell que, junto con X-ELIO, construyen una planta solar fotovoltaica con capacidad de generar 119 MW.
Para que las energías limpias y renovables sigan avanzando es necesario que – como pasó con los combustibles fósiles – haya yodo un andamiaje de producción y mantenimiento para su existencia y operaciones.
Visto así, es un excelente noticia para la región que incluso un país de tradición petrolera como México, cuente con infraestructura para este nuevo mundo. Y si será.
Gracias a un financiamiento de US$ 44,1 millones de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y Banco Sabadell en México, la empresa global X-ELIO construirá en el municipio Perote, en el estado de Veracruz la instalación con capacidad para 119 MW.
La construcción, operación y gestión de la planta solar fotovoltaica Perote II contribuirá a reducir las emisiones en la atmósfera de 4.000.000 de toneladas de dióxido de carbono en los próximos 35 años.
Cambio a matrices sustentables
David Díaz, CFO de X-ELIO destacó que la planta solar fotovoltaica de Veracruz permitirá avances hacia un modelo de producción y desarrollo sustentable en la región.
“Perote II proporcionará una fuente de energía competitiva para el país y ayudará a incrementar la capacidad instalada de energías renovables no convencionales, diversificando la matriz energética y contribuyendo al crecimiento económico de México”, resaltó.
Cabe recordar que X-ELIO es una empresa especializada en el desarrollo, construcción, financiación y explotación de plantas solares y desarrollo energético sostenible con presencia en Europa, Estados Unidos, LATAM, Japón y Australia.
La firma tiene 16 años de experiencia con más de 2,8 GW construidos y cuenta actualmente con una cartera de 535 MW de proyectos en operación.
Se encuentra en México desde el 2015 y en 2020, logró más de 300 millones de euros de ingresos por sus operaciones en todo el mundo.
Una nueva era
Por su parte, el Country Manager de IFC México, Juan Gonzalo Flores destacó que su organización está dando prioridad a contribuir con el cambio de la matriz energética.
“La planta solar fotovoltaica Perote II desplazará unas 127.000 toneladas/año de CO2 (emisiones de efecto invernadero), ayudando a México a alcanzar sus objetivos renovables a largo plazo en lo que actualmente es una matriz de generación predominantemente térmica“, destacó.
Señaló también que, IFC cuenta con otros proyectos recientes de generación de energía solar y que este acuerdo forma parte de el apoyo de largo plazo para fomentar el desarrollo de un mercado energético sofisticado y competitivo.
Por su parte, Francisco Lira, CEO de Banco Sabadell en México destacó que las finanzas son un componente clave para apoyar un mundo más sostenible, no sólo financiando proyectos como Perote II.
“También debemos impulsar mecanismos que permitan transformar las industrias para asegurar un mejor futuro. La sostenibilidad está en el centro de nuestra estrategia de negocio”, concluyó.