El 62 % de los consumidores del estudio de ESET reconoce que administra sus finanzas desde Internet pero menos del 20% gestiona el riesgo.
La tecnologÃa financiera ha calado de una manera tan extensa en nuestras vidas que apenas nos damos cuenta de que la usamos en forma permanente.Â
Y cada vez los recursos son más inmateriales. Primero fueron los dispositivos automáticos para hacer operaciones fuera de horario de oficina.Â
Ahora, desde las operaciones más basics hasta los pagos pueden realizarse en un clic y desde nuestro bolsillo. Pero, ¿sabemos los riesgos que hay en ello y nos protegemos de los mismos?Â
Esto es, en parte, lo que ESET investigación global sobre tecnologÃa financiera, en la que entrevistó a más de 10.000 usuarios para conocer tanto sus hábitos y actitudes hacia las FinTech, como los riesgos que perciben cuando las utilizan.
Del mismo modo, la investigación quiso establecer, también, que tan informados están los usuarios que gestionan sus finanzas por Internet de lo que deben hacer para que sus operaciones cotidianas sean más seguras.Â
Fintech para todos los gustos
En este sentido, el Director de negocios de la empresa, Ignacio Sbampato, reconoció que parte de la motivación del estudio es medir el impacto en la seguridad de la pandemia de COVID-19 que, sin duda, ha impulsado la digitalización en todas las áreas, incluyendo la gestión de finanzas por Internet.Â
“Los resultados de nuestra investigación muestran que, mientras los consumidores adoptan las soluciones FinTech, las empresas de tecnologÃa deben trabajar para evitar un exceso de confianza en las plataformas que pueden ser susceptibles a riesgos y ciberamenazas, asà como a garantizar que los consumidores estén educados e informados sobre sus decisiones financieras”, explicó.
Al respecto, el estudio de ESET determinó que:
- 62 % (casi dos tercios) de los consumidores utiliza alguna aplicación o plataforma financiera.Â
- 57 % de la población utiliza aplicaciones de banca móvil u online más que antes.Â
- 21 % está más interesado en administrar sus finanzas
- Uno de cada cinco jóvenes de entre los 18 y los 44 años comenzó a utilizar bancos exclusivamente online debido al confinamiento resultado del COVID 19.Â
Las opciones de tecnologÃa para finanzas en Internet que conocen los entrevistados incluyen:
- Monederos / billeteras virtuales
- Aplicaciones para gestión de finanzas personalesÂ
- Apps de trading…Â
- … entre otras
Seguridad vs. Confianza
No obstante, este uso intensivo y creciente no necesariamente está respaldado por información y conocimientos que garanticen un uso adecuado en el corto, mediano y largo plazo:
- Uno de cada diez consumidores utilizó una plataforma de finanzas por primera vez en 2020.
- Sin embargo, solo 1 de cada 5 cree que la información disponible sobre los riesgos potenciales de su uso es adecuada.
La buena noticia, es que eso no afecta la adopción. Si bien la información sobre riesgos potenciales se considera escasa, el nivel de confianza en estas aplicaciones y plataformas es bastante alto:
- 58 % de los encuestados cree que su dinero y sus cuentas están seguras al utilizar monederos digitales.Â
- 50 % de los que utilizan aplicaciones de gestión de finanzas personales también se considera protegido.Â
- 48 % de los que realizan trading también confÃan en las aplicaciones.
Tres datos adicionales sobre las finanzas por Internet que tienen gran relevancia:
- 77% de los encuestados considera que, en comparación con las aplicaciones tradicionales de banca en lÃnea, las aplicaciones FinTech son más fáciles de usar y ofrecen una mejor experiencia de usuario.
- 30% de los encuestados se consideran a sà mismos como usuarios avanzados de las criptomonedas, invirtiendo recursos en ella…Â
- … pese a que hay que resaltar que esta tecnologÃa no es tan conocida por el público general.