Volver a lo básico está de moda ahora que Nokia relanza su mayor éxito. Lenovo, además, apela a volver a la vida el esplendor de Motorola como marca.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Solemos asociar la tecnología con innovación constante e imparable. Sin vueltas atrás.
Después de todo, ¿quién quiere regresar a los días en que las baterías se acababan en una llamada al celular o aquellos en los que hacía falta un PC para ver los correos electrónicos?
Y, sin embargo, pareciera que decir “todo tiempo pasado fue mejor” de vez en cuando también forma parte del mundo de la tecnología.
Así, en una acción de rectificación de mercadotecnia que parece un arrebato de nostalgia la empresa Lenovo ha anunciado que abandonará la marca “Moto” y volverá a la original “Motorola”.
El anunció seria justo la reversión del realizado en enero del año pasado en el que, junto a la modificación del logo, se informaba sobre el “rebrand” que el nuevo dueño de los otrora populares móviles quería proponer.
… y también cambiaron el logo
En aquel entonces el cambio apuntaba a que Motorola fuera (poco a poco) desapareciendo y derivando hacia a Lenovo, trayendo el prestigio de la legendaria marca a los dispositivos del nuevo dueño. Y, así, nació el Lenovo Moto G5, por sólo citar un ejemplo.
Inicialmente, luego de compra de la empresa a Google en 2014, Lenovo había dicho que mantendría las dos marcas. Luego, mató a Motorola y la convirtió en Moto aunque ya tenía (otra): Vibe, creada con la idea de independizar sus smartphones de sus computadoras.
La vuelta al principio (casi) pareciera ser una demostración de que el “Moto” no logró capitalizar el prestigio de su antecesora para reconquistar el que había sido uno de los mercados naturales de la marca original: América Latina.
Ya a finales de 2016 la empresa china adelantaba que la marca Moto seria la dominante en los smartphones y, ahora, con este anuncio y la vuelta del legendario slogan “Hello, Moto” pareciera intentar que Motorola le de ventaja en el competido y superpoblado mundo de los dispositivos Android.
Habrá que ver si este nuevo cambio que – por supuesto – incluye reformas en el logo le permite al fabricante chino escalar en un mercado en el que ha perdido peso frente a Huawei y Xioami.