Las empresas tienen el desafío permanente de mantener accesible y segura la información del negocio contra cualquier amenaza cibernética.
En todo el mundo las empresas realizan gigantescos esfuerzos por asegurar la información del negocio en todo momento, generando inclusive políticos de seguridad que impidan a los empleados poner en riesgo la operación de sus empresas.
Los resultados del séptimo Reporte Anual sobre el Estado de la Resiliencia en IT 2.015 realizado por Vision Solutions Inc., nos permite establecer cuáles son los obstáculos percibidos por los líderes del área para encarar esta responsabilidad.
El futuro de la TI: Insights sobre Migraciones, Protección y Recuperación, este informe establece cuáles son las preocupaciones fundamentales de los más de 3.000 profesionales de tecnología entrevistados para cinco encuestas distintas.
Protección: reto prioritario
Las vulnerabilidades que encaran las empresas, tanto en su hardware como por los softwares que utilizan ponen en evidencia que resiliencia significa proteger y recuperar la información vital de la organización.
Afortunadamente, la mayoría de los profesionales están planificando las estrategias de protección de datos de sus empresas para el próximo año:
– El 39% de los encuestados planean utilizar soluciones basadas en hardware de almacenamiento;
– El 39% planean utilizar soluciones basadas en software para la protección de datos;
– La tercera opción más popular es utilizar las capacidades de replicación integradas en el hipervisor.
Todo ello persigue mantener la disponibilidad de la data en todo momento, lugar o dispositivo que requiera la organización.
Esto supone, sin embargo:
– La sincronización y depuración de los sistemas. Este es un proceso no superado por las empresas. La mayoría de los profesionales consultados coinciden en que sus organizaciones han tenido que hacer proyecciones o decisiones basadas en datos que no eran 100 por ciento exactos.
– Data redundante. Tres cuartas partes de la empresas y profesionales de TI encuestados admiten que hay importantes redundancias en la información de sus sistemas lo cual relentiza la recuperación, afecta los tiempos de respuesta de equipos y personas, todo lo cual dificulta el resguardo de la data.
– Accesibilidad también es inteligencia. Los problemas de redundancia dificultan que la (importantísima) información que nuestras operaciones generan pueda ser utilizada para proponer nuevos productos o formas de relacionarnos con nuestros proveedores y clientes. La accesabilidad es, también, inteligencia para la gerencia a la hora de repensar nuestras operaciones y oportunidades.
– Seguridad obsoleta. No obstante, en la mayoría de las empresas persisten técnicas y tecnologías de intercambio de datos heredadas de antiguas medidas para resguardar la información que incluyen comandos manuales y herramientas diseñadas in house para realizar esos procesos que generan fallos propios, complican la estandarización de las tecnologías y, al final del día, son insuficientes para satisfacer las necesidades de las empresas.
Las organizaciones de TI deben explorar soluciones con tecnología de última generación – tales como la replicación -que contribuyan no sólo a la velocidad y sincronicidad de la obtención de datos sino, también a reducir las inconsistencias y los riesgos de pérdida de data por falta de integridad.
Estos procesos requieren la depuración del sistema de la información innecesaria y/o redundante.
En Conclusión
- Mantener planes y entornos seguros junto con las mejores opciones de almacenamiento para nuestras empresas es fundamental.
1 comentario