Gamers ahora disponen en Latam de SSD más fría
Nuevos planes de colaboración educativa, en este caso con par de universidades europeas, dio a conocer la directiva de Ericsson. En esta oportunidad las universidades seleccionadas son The King’s College de Londres y el Technische Universität de Dresden en Alemania.
Los esfuerzos conjuntos se orientarán en la investigación de 5G buscando conocer las implicaciones técnicas como los retos sociales que traerá la implementación de esta tecnología de comunicaciones de próxima generación.
La colaboración con estas dos universidades se suma a otras en el ámbito 5G con institutos y universidades suecas de alto nivel como el Instituto Real de Tecnología, la Universidad Chalmers de Tecnología y la Universidad Lund.
Valter D’Avino, presidente para las regiones Occidental y Central en Europa de Ericsson dijo que la colaboración con King’s College y el Instituto Tecnológico de Dresden "acelerará el ímpetu que existe alrededor de las ciudades inteligentes, el Internet de las cosas y la autonomía en la evolución de la industria gracias al 5G, tanto en el Reino Unido como en Alemania”.
“Estas alianzas destacan el compromiso constante de Ericsson por innovar en Europa y desarrollar 5G con aliados importantes sentando las bases de la Sociedad Conectada y de economías digitalizadas de las próximas décadas”.
Ericsson también lidera en la Comunidad Europea el proyecto METIS (Habilitadores de las comunicaciones móviles y sin cables de la Sociedad Conectada del año 2020) y ha venido siendo un impulsor de 5G PPP (5G Infrastructure Public-Private Partnership o Sociedad Público-Privada en Infraestructura), en donde operadores, proveedores y representantes de industrias como la automotriz, de servicios y de automatización están trabajando de forma conjunta.
En Latinoamérica, Ericsson y la Universidad Federal de Ceará, en Brasil, se unieron desde 2012 en tres diferentes proyectos de investigación sobre tecnología 5G. Los objetivos principales de la investigación desarrollada se basan en las nuevas bandas de espectro (llamadas "ondas milimétricas", por encima de 10 GHz y 60 GHz o más), que son sistemas con alta densidad de antenas, que permiten la gestión de interferencias, la comunicación entre dispositivos y el uso de células pequeñas dentro del concepto de redes heterogéneas.
El 5G se espera que esté disponible comercialmente para el año 2020, fecha en la que Ericsson estima que habrán más de 50 mil millones de dispositivos conectados en todo el mundo, mayormente del tipo máquina-a-máquina (M2M). Las redes 5G tendrán una amplia variedad de usos como avanzados servicios de banda ancha móvil, comunicación M2M y distribución de contenido informativo. Estos servicios demandarán distintos requerimientos en el desempeño de las redes.