Mercado de edge data centers alcanzará los US$ 109 mil millones en 2030
El mercado de edge data centers crecerá a USD 109.200 millones en 2030, impulsado por IoT, 5G e inteligencia artificial.
El mercado de edge data centers crecerá a USD 109.200 millones en 2030, impulsado por IoT, 5G e inteligencia artificial.
La necesidad de reducir la brecha de talento en el sector de las Telcos en América Latina impulsa programa de eventos y talleres.
La alianza ente ALT+ y TeleSemana se propone, precisamente, impulsar la capacitación digital en telecomunicaciones y tecnologías asociadas como la IoT y el 5G.
Con su nueva certificación ISO/IEC 27018:2019, ITQ Latam podrá reforzar su posicionamiento como socio tecnológico en América Latina.
La acreditación avala la seguridad de la empresa como un proveedor estratégico en entornos regulados y servicios gestionados en la nube.
El rol del streaming en la vida actual, ya es indiscutible. La alianza entre Confluent y Telefónica Tech busca reforzarlo en España.
Con este acuerdo, el mercado de big data cobra un nuevo impulso y podrá mejorar sus contribuciones para la comprensión de las tendencias actuales de las audiencias de estos servicios.
Según el CEO de CrafTech y SleakOps, Ariel Viñas, no solo la reducción de costos debe verse como razón para migrar a la nube.
Asegura que, en la actualidad, el cloud es mucho más que una herramienta sino un recurso para el desarrollo estratégico del negocio.
Con 14 en el país, Defontana obtuvo por segundo año consecutivo el Premio de la Empresa Peruana del Año.
El galardón destaca a las compañías que promueven la excelencia, la innovación y el desarrollo económico en el territorio peruano.
Las plataformas de toma de decisiones con IA están revolucionando la gestión de las empresas.
Si bien estas soluciones no son nuevas, los avances en Inteligencia Artificial generativa y agéntica están creando toda una nueva era.
El cloud computing o la nube ha demostrado ser una tecnología habilitadora que permite desarrollar una arquitectura que mejora la rentabilidad.
Jhon Arias destaca que adoptar dicha tecnología no equivale a mover todo. Por el contrario: toca decidir qué y cómo usarla para habilitar valor competitivo.
Para lograr una ciberseguridad en la nube nativa y automatizada, Telefónica Tech y Wiz han acordado una alianza.
La integración de capacidades entre ambas compañías apunta a mejorar la protección y gobernanza de entornos multicloud empresariales.
Puede que, frente a la Inteligencia Artificial (IA), la nube no luzca tan disruptiva.
Sin embargo, eso deja de lado que buena parte de las herramientas de IA generativa (GenIA) corren desde el cloud.