Cisco integra agentes de IA en Webex para redefinir la colaboración empresarial
Cisco lanza agentes de IA en Webex y RoomOS 26 para transformar la colaboración con Inteligencia Conectada y automatización.
Cisco lanza agentes de IA en Webex y RoomOS 26 para transformar la colaboración con Inteligencia Conectada y automatización.
Las vacaciones de agosto son, prácticamente, universales. El problema está en que el trabajo híbrido suele descansar poco.
Tener a sus hijos en casa puede comprometer sus equipos de trabajo tanto como su atención. No obstante, las vacaciones son también una oportunidad de educación digital para padres e hijos.
Con la experiencia del cliente en el foco de las empresas, la AgentIA se consolidará en los próximos años en esta área.
Según una reciente investigación de Cisco, los agentes de Inteligencia Artificial manejarán el 68% del soporte al cliente para 2028.
Desde que la pandemia de Covid-19 impuso el trabajo remoto, el modelo híbrido se ha consolidado como estándar laboral en América Latina.
Sin embargo, nuevas tensiones emergen en su implementación. Los ajustes necesarios para lograr la satisfacción de los colaboradores así como los niveles de productividad que requieren las empresas aún precisan trabajo en la región.
Para Cisco, la seguridad es una arquitectura que, de preferencia, debe llevar la Confianza Cero al centro de la red.
El reto que suponen los agentes de IA al respecto está previsto en sus nuevas soluciones que, precisamente, abordan la interacción de los usuarios con éstas nuevas herramientas.
En la medida en que avanza la Inteligencia Artificial, la preocupación por la privacidad le da forma a la gobernanza.
El octavo informe de Cisco sobre estas tendencias apunta a que gobernanza y la escalabilidad son elementos fundamentales para atender los desafíos de la IA.
¿Por qué Cisco está haciendo énfasis en el desarrollo de redes cuánticas?
Se espera que, en la práctica, este tipo de cómputo hará sentir sus impactos más pronto de lo que se esperaba. Veamos por qué.
El ransomware está cumpliendo 35 años. En este tiempo, la ciberextorsión ha evolucionado hasta ser el más importante cibercrimen global.
¿Cómo es que no vimos los avances de esta amenaza, justo en nuestras narices? Aunque no lo parezca, nada pasa de un día para el otro.
Según un reciente informe de Cisco, solo un 4% de las organizaciones ha logrado la madurez en materia de ciberseguridad.
Tal dato revela deficiencias alarmantes y riesgos crecientes en esta gestión de las organizaciones, tanto en el mundo como en América Latina.
El estudio de Cisco de 2025 sobre privacidad de datos revela que los consultados confían en los proveedores para lograr este objetivo.
No obstante, los consultados esperan que la legislación los proteja. Igualmente, las inversiones en esta área tienen retornos superiores a los costos.