No puedes proteger lo que no ves: por qué la visibilidad es la primera línea de defensa
Descubre por qué no puedes proteger lo que no ves y cómo microsegmentación y control de APIs detienen ransomware en 5 minutos.
Toma nota de los eventos más relevantes para los CIOs y los Digital Leaders en América Latina.
Descubre por qué no puedes proteger lo que no ves y cómo microsegmentación y control de APIs detienen ransomware en 5 minutos.
Martín Hoz, de Fortinet, advierte que invertir USD $20,000 en seguridad no garantiza protección si no actualizas procesos anualmente. La pregunta ya no es si te atacarán, sino si estarás preparado cuando ocurra. “Las batallas de boxeo no se ganan en el ring, sino en el gimnasio”, repite Martín Hoz, vicepresidente senior regional de…
Luis Castro, de Sophos, explica por qué el dilema crítico en automatización de respuestas no es tecnológico sino estratégico.
Iván Toro, presidente de ITQ, explica cómo la complejidad de infraestructuras híbridas exige nuevos paradigmas de protección y por qué la inteligencia artificial está reduciendo el déficit de talento en un 80%.
Israel Fuentes, líder de ciberseguridad en Defontana, explica cómo transformar la concientización digital en ciberhigiene.
Atleti Lab Open Connect busca soluciones tecnológicas en accesibilidad, inclusión y medio ambiente con implementación en 2026-27.
Casi 2.000 ejecutivos bancarios de más de 50 países debatirán sobre innovación tecnológica y transformación digital del sistema financiero latinoamericano.
Diego González, CEO de Defontana, explorará cómo convertir la capacitación en ciberseguridad en una ventaja competitiva real para las organizaciones,
Optimizar la ciberseguridad de las infraestructuras híbridas requiere estrategias específicas, conocimiento y capacidad de adaptación.
SOAR (Security Orchestration, Automation and Response) promete orquestar herramientas dispares, automatizar tareas repetitivas y acelerar la respuesta ante amenazas. La realidad es más compleja.