La ciberseguridad en América Latina no es opcional
Román Baudrit de Thales: La ciberseguridad ya no es opcional: lo dice el dato, lo grita el mercado.
Román Baudrit de Thales: La ciberseguridad ya no es opcional: lo dice el dato, lo grita el mercado.
En respuesta a la tendencia de la atención del cliente conversacional, Infobip responde con una nueva solución: CXOP.
Esta plataforma incorpora IA agéntica a la creación de asistentes para reforzar el creciente comercio conversacional.
La Inteligencia Artificial está simplificando todo. Y desarrollar agentes de IA no es la excepción.
Oracle plantea un marco en siete pasos para desarrollarlos como núcleo operativo de la nueva arquitectura empresarial.
La nueva solución de Red Hat, IA Incubator busca la democratización del uso de la Inteligencia Artificial.
Para ello, reduce sustancialmente el factor que más costos y dudas genera en las empresas: el tiempo.
Para fortalecer sus soluciones SASE en el mercado, Palo Alto Network presenta Prisma Access Browser 2.0.
El nuevo buscador forma parte de la actualización de herramientas la solución de borde de servicio de acceso seguro de la empresa, Prisma SASE.
A través de mejoras de Data Fabric de Appian está incorporando Agent IA para ofrecer información en tiempo real y con un impacto medible.
De esta manera, la empresa espera que los procesos de negocio de sus clientes disfruten de un mayor valor empresarial escalable y gobernable.
El sistema financiero tiene en el fraude bancario un problema real, creciente y global.
Por ello, a partir del camino andado en varios países, podemos extraer algunas lecciones para combatirlo.
El monitoreo ambiental de Bettair ha sido seleccionado para contribuir a la mejora del aire de Nueva York.
¿Lo mejor? La solución es distribuida en América Latina. Gracias a Ambiente y Tecnología (AyT) ya está disponible en Chile.
La plataforma IAM de ManageEngine, AD360, ayuda a integrar Identidades empresariales desconectadas.
Estas nuevas capacidades permitirán a sus clientes mejorar la visualización y gestión de los privilegios de los usuarios.
En un panorama de incertidumbre geopolítica, ¿cómo equilibran las empresas sus objetivos de sostenibilidad con la percepción pública y las exigencias regulatorias?