Todas las miradas del sector financiero de la RegiĆ³n se centrarĆ”n en Miami por el Fintech Americas. AcĆ” se reunirĆ”n los mĆ”s destacados banqueros, expertos en tecnologĆa, reguladores y lĆderes de la innovaciĆ³n. El objetivo es transformar el sistema bancario y financiero de la regiĆ³n para que sea mĆ”s Ć”gil e inclusivo.
No es un secreto que muchas de las nuevas tecnologĆas fueron rechazadas en su momento. Los libros historia estĆ”n llenos de fracasos para predecir el impacto del cambio tecnolĆ³gico.
ĀæEstamos cometiendo el mismo error con la tecnologĆa financiera (Fintech)?
ĀæPodrĆan las Fintech, de hecho, ser la prĆ³xima tecnologĆa revolucionaria para impulsar el desarrollo econĆ³mico?
Las innovaciones financieras no son iguales a otras. Estas tienen la posibilidad de impactar de manera directa la eficacia del sector econĆ³mico. Pueden mejorar la forma en que los ahorros y las inversiones intervienen en la economĆa.
AsĆ pues, las Fintech son la parte de la economĆa digital que ha producido innovaciones transformando la manera en que vivimos. Inclusive cuando el desarrollo de la productividad se ha desacelerado en las economĆas destacadas a lo largo de dĆ©cadas.
La Junta de Seguridad Financiera divide a las Fintech en cinco categorĆas amplias:
- Pagos, compensaciĆ³n y liquidaciĆ³n;
- DepĆ³sito, prĆ©stamo y captaciĆ³n de capital;
- Seguros;
- AdministraciĆ³n de inversiones;
- Soporte de mercado.
Las Fintech han hecho la mayorĆa de sus adelantos en el sector de pagos.
El futuro de las fintech en AmƩrica y el mundo
āEl potencial de las Fintech en AmĆ©rica Latina es bastante grande. AĆŗn estĆ”n en la edad muy temprana. Por ello es esencial trabajar con todos estos emprendedores que estĆ”n liderando la transformaciĆ³n“. Dijo a Efe Arnoldo Reyes, vicepresidente de Fintech Engagement de Visa.
Otro buen indicador de este gran espĆritu emprendedor son el banco digital Nubank, de Brasil, y la aplicaciĆ³n de entregas Rappi, de Colombia. Las dos primeras empresas unicornio en AmĆ©rica Latina. Es decir, startups que ya han sido valoradas en 1.000 millones de dĆ³lares.
Adicionalmente, Juan Pablo Bruzzo, presidente de la CĆ”mara Argentina de Fintech y titular de Moni, dijo en la primera ediciĆ³n del Argentina Fintech Forum que “la inclusiĆ³n financiera es un concepto mĆ”s abarcador que tener una cuenta bancaria. Hoy en dĆa mĆ”s del 80% de los adultos tiene formalmente acceso a este producto, que por lo general es utilizado sĆ³lo para retirar el total de la remuneraciĆ³n recibida en una extracciĆ³n, a principios de mes. Nuestro desafĆo es generar una oferta de calidad que incorpore al sistema a toda esa gente. Donde hay un celular estĆ” la posibilidad de acceder a un servicio financiero, no importa el lugar, ni la hora”.
Caso de Ʃxito emblemƔtico
Son los mercados financieros mĆ”s libres los que vieron el avance de las Fintech de manera rĆ”pida. Un caso de ejemplo que utiliza el Foro EconĆ³mico Mundial es el sistema de pago electrĆ³nico M-Pesa. Con una dĆ©cada de aoperaciones en Kenia, Tanzania y otros sitios, ya es uno los mayores triunfos en la historia de las Fintech.
Al transformar efectivamente los smartphones en cuentas de pago, M-Pesa ha incrementado el ingreso financiero a gente que antes no tenĆan servicios bancarios. Adicionalmente, la posiciĆ³n permisiva del Banco Central de Kenia permitiĆ³ que el Ć”rea se desarrollara de manera rĆ”pida. En una de las economĆas mĆ”s desarrolladas del este de Ćfrica.
La libertad econĆ³mica pieza clave
Todo esto es consistente con un anĆ”lisis del Bank for International Settlements que revelĆ³ que las Fintech son mĆ”s prominentes en paĆses con regulaciones bancarias menos estrictas, capitales mĆ”s altos y sistemas bancarios menos competitivos. Actualmente, hay 110,000 agentes de M-Pesa, lo que equivale a 40 veces el nĆŗmero de cajeros automĆ”ticos en Kenia, segĆŗn el Banco Mundial.
M-Pesa es un caso de muestra de cĆ³mo las Fintech ha irrumpido el sector financiero e incrementado la eficacia en toda la economĆa. En Kenia, se ha estimado que ayuda con un increĆble 14% al factor total de productividad, y eso es lo que se requiere para subir el desarrollo econĆ³mico en general.
Al transportar los ahorros de los no bancarizados al sistema financiero, las Fintech han incrementado la proporciĆ³n de fondos accesibles para la inversiĆ³n; M-Pesa, por ejemplo, ha contribuido a un desarrollo acelerado en la construcciĆ³n de compaƱĆas en Kenia. Una mayor acumulaciĆ³n de capital es un aspecto sustancial para el nivel de vida de un paĆs.
Si las Fintech puede hacer mejor la inclusiĆ³n financiera en otros sitios como lo hizo en Kenia, entonces canalizarĆ” de forma mĆ”s eficaz los ahorros hacia inversiones en la industria, la infraestructura y el capital humano. El mismo tipo de capital que aumentarĆa el desarrollo en las economĆas emergentes en las que se cree que 1.700 millones de individuos a nivel mundial no tienen una cuenta bancaria.
La capital fintech de LatinoamƩrica
Durante dos dĆas, el 30 y el 31 de mayo, se celebrarĆ” en Miami Beach el Fintech Americas. Este evento anual es el como el principal facilitador de la transformaciĆ³n financiera en las AmĆ©ricas.
Durante esos dĆas, se esperan unos 500 asistentes, lĆderes de la modernizaciĆ³n y transformaciĆ³n del negocio financiero en LatinoamĆ©rica. Desde ejecutivos y lĆderes de la banca tradicional hasta los mĆ”s disruptivos innovadores del ecosostema Fintech.
Fintech Americas estĆ” respaldada como la plataforma de banqueros, expertos en tecnologĆa, reguladores y lĆderes de la innovaciĆ³n. Todos compartiendo el objetivo de transformar el sistema bancario y financiero de la regiĆ³n para que sea mĆ”s Ć”gil e inclusivo.