En México, 98 % de los 36.4 millones de usuarios de smartphones han descargado y hacen uso de al menos una de las plataformas de mensajería instantánea a través de dispositivos móviles.
A finales de la década pasada hicieron su aparición las primeras aplicaciones móviles de mensajería instantánea, pero fue hasta hace un par de años cuando comenzaron a proliferar y a cobrar importancia. Hoy en día existe una gran diversidad de servicios que van más allá del intercambio de mensajes escritos, ya que no solo permiten el intercambio de mensajes sino que también incorporan la transmisión de correos de voz, videoconferencia, envío de fotos, videos, ubicación geográfica y envío de archivos.
La posibilidad de comunicación instantánea que permiten estos dispositivos hace que la utilización de este tipo de apps se ubique como una de las principales funciones que explotan los usuarios, inclusivo aún más del uso de redes sociales y la reproducción de música.
Whatsapp, por mencionar la más sólida, se ha consolidado como la aplicación más popular de mensajería instantánea en México, ya que es utilizada por 88 % los usuarios. Esta aplicación cuadruplicó, en menos de un año, su posición como aplicación preferida por los usuarios.
Plataformas como BlackBerry Messenger, la cual hace algunos años acaparaba una proporción significativa del mercado, ha mostrado un importante decremento entre las preferencias de uso.
A su vez, servicios como Line o WeChat, si bien han alcanzado en promedio 7 % de las descargas de aplicaciones móviles de mensajería instantánea ofreciendo servicios diferenciados respecto a su principal competidor, como llamadas gratis dentro de la aplicación y la posibilidad contar con perfiles de publicaciones, aún carecen de una ponderación relevante en el mercado de las apps más utilizadas debido a su reducida base de usuarios.
Debe considerarse que la principal ventaja que tienen Whatsapp y Facebook Messenger frente a nuevos competidores, reside en la amplia base de usuarios con la que cuentan, efecto denominado por la teoría económica como “efecto de red”.
Este fenómeno se da cuando un usuario decide adoptar alguna plataforma de mensajería instantánea, es muy probable que prefiera aquella a la que la mayoría de sus contactos pertenecen, pues de esta forma podrá comunicarse más fácilmente con ellos.