IA en la logística: algoritmos que predicen el futuro
En nuestra próxima Jornada Digital de The Standard CIO, pondremos el foco en cómo la IA está redefiniendo las reglas del juego en la cadena de suministro
En nuestra próxima Jornada Digital de The Standard CIO, pondremos el foco en cómo la IA está redefiniendo las reglas del juego en la cadena de suministro
La adopción de la Inteligencia Artificial en el sector de cadena de suministros y logística es un hecho.
El reto, en adelante, es lograr que sea lo más ético y responsable posible. No es poca cosa. Se requiere visión y liderazgo para lograrlo.
El comercio electrónico depende de la logística, la cual suele entorpecerse por lluvias y nevadas.
No obstante, la tecnología contribuye en la actualidad para mitigar el impacto de los elementos meteorológicos en las entregas.
El mundo ha cambiado. Los sectores que emplean a los jóvenes, también y el sector logística es uno de ellos.
La flexibilidad en rutas y horarios constituye una oportunidad para estudiantes. Pero también se precisa de profesionales que innoven en los procesos.
El sector de transporte de carga y, en general, de logística ha demostrado una tendencia creciente a incorporar tecnología de punta.
Sus importantes tasas sostenidas de crecimiento constituyen un buen argumento para mantener la adopción de más y mejores innovaciones.
Como el transporte es neural en las emisiones de CO², la logística circular es una aspiración de quienes un mundo más sustentable.
No obstante, hay que alcanzar aire y mar para que la renovación de flotas tenga, realmente, un impacto significativo en América Latina.
Con una inversión de € 2.000 millones, DHL Health Logistics impulsará soluciones integradas para el cuidado de la salud en 2030.
Sólo América Latina contará con € 200 millones para fortalecer la infraestructura, así como la cadena de suministros.
Una alianza entre Telefónica Tech y la empresa de robótica, Dexory, promete una nueva era en la gestión de inventarios y almacenes.
La alianza combina la plataforma de gemelo digital impulsada por IA, DexoryView, con la conectividad IoT y capacidades de integración de TT.
Jalila Carrillo Tabash fue designada por DHL Express para dirigirla, prácticamente, toda América Latina.
Sostenibilidad, foco en clientes ynpersonas, así como mantener e incrementar la calidad del servicio son algunos de los compromisos iniciales de la nueva directora ejecutiva.
El sector logístico es uno de los que más y mejor de ha transformado digitalmente. Esto lo hace blanco de ciberataques crecientes.
Sólo en este sector, se estima que los costos pueden superar US$ 10,5 billones y que imponen en desarrollo de una ciberseguridad 2.0.