Metalurgia, 5 tecnologías que la revolucionan
La transformación digital es un cambio de paradigma que ha llegado hasta el sector de la metalurgia.
Conozca las cinco tecnologías que más están impactando a esta industria.
La transformación digital es un cambio de paradigma que ha llegado hasta el sector de la metalurgia.
Conozca las cinco tecnologías que más están impactando a esta industria.
Durante la realización de la más grande feria de diseño y arquitectura de la región, LG Electronics da un vistazo de las posibilidades de integrar tecnologías.
El evento se está realizando en Ciudad de México desde el 7 de octubre y se clausurará el lunes 3 de noviembre.
¿Qué tienen en común NASCAR México y MediaTek? ¿Por qué compartirían proyectos?
La complejidad del mundo moderno genera vínculos invisibles. La velocidad, la innovación y la conectividad son sólo el comienzo de la explicación.
Aunque todavía el 5G es incipiente en América Latina, las suscripciones están creciendo a la par de las conexiones 4G.
Las investigaciones realizadas por Omdia para 5G Americas apuntan a una mejora de la conectividad en toda la región.
El más reciente estudio de 5G Américas realizado por Omdia, pone de relieve la importancia de la IoT para el desarrollo de las telecomunicaciones.
Según el estudio, el Internet de las Cosas es un componente fundamental del éxito de la tecnología celular inalámbrica.
El sector de la logística es uno de los que ha logrado una de las transformaciones digitales más acelerados de los últimos años.
Southern Technology Group (STG) tiene la ventaja de la tradición exportadora de Chile para comprobar los más recientes beneficios tecnológicos.
El más reciente informe de OMDIA encuentra a Telefónica como la cuarta empresa telco del mundo que evoluciona, exitosamente, a ser una Techco.
Además,la empresa es la primera empresa de telecomunicaciones en occidental en tener éxito en esta transición.
La Inteligencia Artificial y la conectividad 5G van de la mano en la transformación digital que requiere América Latina.
Por ello serán temas centrales en la edición de ANDICOM 2024 que se realizará en Cartagena de Indias del 4 al 6 de septiembre.
En 2024 comienza la masificación de Wi Fi 7, Ia red inalámbrica más rápida y confiable.
Su despliegue no puede competir en atención con la adopción de la Inteligencia Artificial (IA). Pero si impacto tampoco debe ser subestimado.
Decir que 2024 es el año de la adopción masiva de la Inteligencia Artificial generativa es quedarse corto. Este año parece la puerta de entrada a la era de la IA, en general.
Muchos de sus recursos están a nuestro alcance. Usemos los con conciencia y no a ciegas, como hasta ahora.