VEMO atrae US$ 250M para expandir movilidad eléctrica en México
VEMO recibe US$ 250M de Vision Ridge Partners para expandir red de recarga eléctrica y flotas VE en México.
VEMO recibe US$ 250M de Vision Ridge Partners para expandir red de recarga eléctrica y flotas VE en México.
Según las más recientes mediciones, recuperamos competitividad en el país. Pero aún falta.
¿Qué debemos seguir corrigiendo? Esta es la pregunta fundamental pues, mejorar este indicador jamás está de más.
En un evento solemne, el ingeniero Raúl Rebolledo estableció los compromisos que espera cumplir en el período 2025 – 2026.
La nueva gestión plantea un impulso integral a la innovación tecnológica, la colaboración intersectorial y la formación de talento digital en el sureste de México.
¿Qué pasará cuando la inteligencia (artificial) conozca a la velocidad… de las redes 6G?
¿Podemos esperar un futuro explosivo de IA y 6G? Es temprano para saberlo. Pero las expectativas son altas. ¿Están justificadas?
Realizar el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial requiere de un mínimo de calidad de los datos disponibles.
¿Su empresa está lista para usar IA? X-Data revela los cuatro pasos clave para no fracasar en el intento.
Mientras todos hablan del impacto de la inteligencia artificial, pocos reparan en su ingrediente esencial: la capacidad de cómputo.
Nexxt presenta a sus clientes corporativos soluciones profesionales para proyectos de conectividad que requieren productos certificados.
Si bien la infraestructura y las redes inalámbricas son populares, infraestructura de cables y fibras ha demostrado ser vital en América Latina para mejorar la velocidad de conexión, en general.
La transformación digital del último lustro esta marcado por las inversiones en la nube.
Estas son algunas de las principales razones por las que las empresas invierten en el cloud.
Resiliencia cibernética, rendimiento y sostenibilidad son las capacidades ampliadas de los VSP One de Hitachi Vantara.
Las garantías ampliadas y la nueva automatización con Playbooks de Ansible brindan a las empresas mayor control, una recuperación más rápida ante ataques cibernéticos y menores costos de energía.
El nuevo director de Market Development de Vertiv, David Goncalvez tendrá también, el manejo de Canales.
Desde su recién creada posición, el ejecutivo consolidará el crecimiento y la presencia de marca en los mercados claves en América Latina.