Fraude omnicanal le cuesta 7% de facturación a las empresas
Un estudio de TransUnion muestra que el fraude omnicanal se ha incrementado en el último año.
Peor aun: su crecimiento se proyecta sobre los próximos doce meses.
Un estudio de TransUnion muestra que el fraude omnicanal se ha incrementado en el último año.
Peor aun: su crecimiento se proyecta sobre los próximos doce meses.
¿Qué sucede cuando la tecnología deepfake cae en manos equivocadas?
Puede que Halloween ya haya pasado. Pero las amenazas en los rincones oscuros de Internet siguen acechando. A veces a pleno dia.
En el marco del mes mes de Concientización sobre la Ciberseguridad, te invitamos a la segunda edición de las Jornadas de Ciberseguridad de The Standard CIO: Resiliencia Digital y GenAI en Acción.
La lucha contra las estafas en América Latina están añadiendo sl fraude de seguros entre sus prioridades.
La Inteligencia Artificial y la automatización son las nuevas armas para combatir esa práctica.
A partir de la base que representaron los Big Data y la analítica predictiva, se han incorporado nuevas tecnologías para prevenir el fraude.
Recordemos que en 2023 la cantidad de fraudes cibernéticos se incrementó 20,1%, con respecto al año anterior.
Gracias a las soluciones de FICO, la fintech brasileña Dock evita pérdidas de más de US$50 millones mensualmente en fraudes.
El uso de las soluciones de FICO permite a la fintech desviar ataques que se encuentran dirigidos a sus clientes.
¿Sabía usted que el costo de cada unidad perdida en un fraude se multiplica casi cinco veces para las empresas?
El efecto multiplicador está afectando tanto la eficiencia como para capacidad operativa de las organizaciones.
América Latina sigue siendo uno de los principales epicentros de fraudes y estafas en el ámbito global.
Los métodos tradicionales de protección contra fraude pueden no ser eficaces para proteger a la población no bancarizada o sub-bancarizada. Entonces, ¿cómo?
La forma de desfalco conocida como estafas románticas es el primer paso en la cadena de aquellas que utilizan ingeniería social.
Recordar mantener en privado la información sensible cuando interactuamos en redes sociales es la manera de protegernos, a los que estimamos y a las empresas con las que trabajamos.
Claro, Infobip y Embratel han suscrito una alianza para combatir el fraude móvil en Brasil.
Se espera que la experiencia les permita proteger a los usuarios también en el resto de América Latina.