¿Por qué el 95% de las brechas empiezan con un error humano?
Diego González, CEO de Defontana, explorará cómo convertir la capacitación en ciberseguridad en una ventaja competitiva real para las organizaciones,
Diego González, CEO de Defontana, explorará cómo convertir la capacitación en ciberseguridad en una ventaja competitiva real para las organizaciones,
En un evento solemne, el ingeniero Raúl Rebolledo estableció los compromisos que espera cumplir en el período 2025 – 2026.
La nueva gestión plantea un impulso integral a la innovación tecnológica, la colaboración intersectorial y la formación de talento digital en el sureste de México.
El programa de formación gratuita de Oracle, ONE, llega a su quinta edición y cerrará su proceso de inscripción el próximo 15 de julio de 2025.
Su objetivo es mejorar la empleabilidad por lo que, este año, el foco estará en proporcionar conocimientos sobre inteligencia artificial (IA), ciencia de datos y cloud computing.
Con una propuesta de formación inclusiva, ESET e INACAP acordaron una alianza que busca fortalecer la formación en seguridad digital.
La propuesta del acuerdo incluye una visión inclusiva del talento que permitirá tanto renovar las habilidades y conocimientos del personal activo como el desarrollo de nuevos talentos.
La inclusión laboral del talento femenino precisa de ejecutar tareas pendientes como el desarrollo de habilidades incluyendo digitales.
Mayo es, en buena parte de América Latina, el mes de las madres. Por ello, referir los retos laborales de las mujeres resulta pertinentes antes de cerrar el mes.
La propuesta dela plataforma Insur Academy es ofrecer capacitación profesional en línea para técnicos, educadores, empresas e instituciones educativas.
La iniciativa surge de la visión de Insur de brindar una experiencia educativa completa y buscará apoyar la expansión de su negocio a nuevos territorios internacionales.
La publicación de un artículo científico en Frontiers in Education coloca a Lirmi entre las EdTech pioneras.
El estudio confirma que el uso de plataformas digitales para el monitoreo de aprendizajes puede impactar positivamente en los resultados escolares.
Aunque en América Latina el sector educativo ha resistido el proceso de virtualización todo lo que ha podido, la gestión escolar sufre esa resistencia.
El peso de las labores burocráticas en la pérdida de horas de clase es el principal incentivo de los gobiernos para promover estas herramientas, especialmente en la educación básica.
Sentar las bases de la formación de habilidades para la evolución de los centros de datos ha llevado a la MEXDC a Querétaro.
Lograr vincular la vida académica de la región con la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) constituye un siguiente nivel de desarrollo para todos los involucrados.
El reto del futuro, como Samsung lo entiende, está en lograr una educación transformadora.
Para ello, la empresa está promoviendo el aprendizaje de la Inteligencia Artificial, junto con otras tecnologías.