¿Por qué el 95% de las brechas empiezan con un error humano?
Diego González, CEO de Defontana, explorará cómo convertir la capacitación en ciberseguridad en una ventaja competitiva real para las organizaciones,
Diego González, CEO de Defontana, explorará cómo convertir la capacitación en ciberseguridad en una ventaja competitiva real para las organizaciones,
Del 20 al 24 de octubre, expertos de Akamai, Fortinet, Sophos, IQ Latam y Defontana abordarán amenazas emergentes, recuperación rápida, automatización, seguridad híbrida y factor humano en ciberseguridad.
Parece que fue ayer cuando ChatGPT y la GenIA irrumpieron en el mundo tecnológico. Sin embargo, ya hablamos de IA Agéntica.
Esta no solo es el más reciente avance sino que, a diferencia de los sistemas convencionales, la AgentIA puede completar tareas sin necesidad de nueva programación.
Con 14 en el país, Defontana obtuvo por segundo año consecutivo el Premio de la Empresa Peruana del Año.
El galardón destaca a las compañías que promueven la excelencia, la innovación y el desarrollo económico en el territorio peruano.
Es un hecho que las empresas experimentan una masiva adopción de IA, a una velocidad vertiginosa.
Esto se debe a que esta tecnología es percibida como una oportunidad para liderar su segmento de mercado. ¿Tienen razón quienes creen esto?
Crea una cultura laboral que fortalezca la gestión basada en datos de su empresa es una ventaja competitiva.
Lograrlo, sin embargo, es un desafío para el liderazgo que involucra tanto a las áreas tecnológicas como a la de Recursos Humanos.
Los avances en Inteligencia Artificial no están exentos de retos por resolver.
Tal tecnología se está consolidando como una herramienta poderosa, capaz de transformar industrias y aportar a la innovación permanente.
Automatizar la gestión contable en las empresas de factoring es el objetivo de la alianza colaborativa entre Defontana y Fintegro.
La integración de las soluciones de ambas empresas centralizará los procesos contables en una sola plataforma.
La importancia actual del ecosistema fintech en América Latina no puede aún estimarse en todo su impacto.
Las transformaciones en los sistemas de pago solo se comparan con el financiamiento a los sectores no bancarizados.
Cifras de IT Talent en Latam señalan que apenas 23% de las personas que trabajan tecnología son mujeres.
Mejorar este indicador requiere más que políticas de equidad en las empresas. Precisa de un consenso social donde la formación STEM se fortalezca.