¡Bienvenidos a una fuente invaluable de conocimiento y visión de vanguardia en el mundo de la tecnología! Nuestros videos ofrecen una mirada exclusiva a conversaciones profundas y reveladoras entre nuestros editores y los líderes y ejecutivos más destacados de la industria tecnológica en América Latina. Además, tenemos la oportunidad única de escuchar a los CIOs (Chief Information Officers) de diversas industrias compartiendo sus perspectivas sobre la transformación digital y la innovación empresarial en la región.
Según el CEO de CraftTech y SleakOps, Ariel Viñas, no solo la reducción de costos debe verse como razón para migrar a la nube.
Asegura que, en la actualidad, el cloud es mucho más que una herramienta sino un recurso para el desarrollo estratégico del negocio.
No son pocos los errores que aún se mantienen en la migración a la nube. La descoordinación o Torre de Babel es solo uno de los más frecuentes.
También de los más graves: evidencia que todo el proceso puede estar cargado de contradicciones. A la larga, estas impedirán que el proceso represente una ventaja para la organización.
La innovación, tal como la necesitan las empresas de hoy, demanda nuevas habilidades, incluyendo un CIO que sea estratégico.
Para el Global Head de Digital Banking Platform en Iuvity, Angelo Cirillo, el nuevo perfil para esta posición exige un liderazgo con visión, flexibilidad y cercanía al cliente.
La necesidad de incorporar la Inteligencia Artificial a toda la operación está relevando la función del CIO.
Gracias a la complejidad de despliegue que supone la IA, este rol ha venido evolucionando y dejando atrás sus funciones más operativas para contribuir al negocio.
La nueva solución de Red Hat, IA Incubator busca la democratización del uso de la Inteligencia Artificial.
Para ello, reduce sustancialmente el factor que más costos y dudas genera en las empresas: el tiempo.
Con la milenaria obra El Arte de la Guerra como marco, la Inteligencia Artificial está llevando a la ciberseguridad a nuevos niveles.
El uso de esta tecnología en nuevas y más sofisticadas formas de ataques masivos debe ser abordado como prioridad por las empresas.
Avanzar hacia sistemas institucionales en los cuales la prevención y la calidad de vida sean el foco del sector salud es la visión del futuro de Carolina Ibáñez.
La Directora Health en NTT DATA Chile estima, sin embargo, que si a alguna transformación digital no debe apresurarse es, precisamente, la de los servicios hospitalarios y el sistema en torno a ellos.
Contar con datos protegidos tiene que ser prioridad para la transformación digital del sector salud.
Pero esto es solo el principio de la hoja de ruta para la mejora asistencial según el DPO de B-FY, Sergio Lázaro.
Aunque la Inteligencia Artificial está en la agenda del sector salud, la ciberseguridad debe ser prioritaria.
Para el director de tecnología operacional en Fortinet para ALAC, Roberto Suzuki, la transformación digital requiere de un cambio cultural en el sector.
Con clientes cada vez más demandantes, la Inteligencia Artificial y la automatización dominan el nuevo escenario de la innovación en la experiencia del cliente (CX).
Pero, según la visión de expertos en tecnología y CX, es necesario lograr la madurez tecnológica antes de iniciar estos procesos.