Unicoin compra resort de lujo en Tailandia
La adquisición del Eden Grand Resort es histórica, al igual que Unicoin.
Al cerrarse, será la compra inmobiliaria más grande realizada nunca con un criptoactivo.
La adquisición del Eden Grand Resort es histórica, al igual que Unicoin.
Al cerrarse, será la compra inmobiliaria más grande realizada nunca con un criptoactivo.
El principio de la banca abierta u Open Banking permite que sus clientes se incorporen a un ecosistema que de valor adicional a su información.
La premisa básica es que los clientes tengan el poder sobre sus propios datos bancarios.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista convocan para la emisión del informe más importante del sector fintechs.
Las empresas que deseen formar parte del mapa regional del sector tienen hasta el viernes primero de diciembre para incluirse.
Un nuevo estudio de Mambu muestra que las entidades financiera usuarias de SaaS crecieron 34% más al terminar la pandemia.
La capacidad de innovación y la flexibilidad resultan determinantes para acelerar la recuperación.
Según la investigación de FICO y Forrester Consulting la hiperpersonalización a gran escala debe ser prioridad para las instituciones financieras.
La necesidad de mejorar los procesos en los bancos es el principal hallazgo de la investigación.
La gestión digital en España y la aplicación móvil del BBVA han merecido el reconocimiento de Global Finance.
Los premios de esta publicación global se entregan anualmente y reconocen la gestión en los cinco continentes.
Brasil y Agrotoken son pioneros en utilizar la tokenización para financiar cosechas.
Ahora, la empresa tendrá una nueva sede regional en San Pablo para aprovechar el empuje agrícola brasilero.
La nueva plataforma Arkángeles democratiza la inversión en startups.
Espera ser un espacio de encuentro exitosos entre la innovación y quienes buscan proyectos para invertir.
A través de aplicaciones móviles con IA, los usuarios bancarios de instituciones como el BBVA sanean sus finanzas.
La institución muestra que la interacción de la tecnología no tiene por qué limitarse a los canales de asistencia.
La pandemia no sólo dejó al ecommerce como legado. También los pagos digitales forman parte del mismo.
Según estudio reciente, un tercio de los latinoamericanos los ha adoptado, pese a los riesgos, a raíz de la pandemia.