México consolida su liderazgo fintech con España como socio estratégico
El fintech se consolida como infraestructura crítica que vincula inversión, salud, educación y movilidad en un ecosistema económico integrado.
El fintech se consolida como infraestructura crítica que vincula inversión, salud, educación y movilidad en un ecosistema económico integrado.
Shield levanta US$5M para revolucionar pagos B2B con stablecoins. US$100M procesados en un año entre EE.UU. y Latinoamérica.
Bancos y aseguradoras colombianos modernizan aplicaciones COTS ante el crecimiento digital del 81,5% en transacciones.
FINNOSUMMIT lanza DisruptHer, iniciativa exclusiva que impulsa el liderazgo femenino en Fintech con mentorías y workshops.
Vesseo integra MoneyGram para convertir USDC en efectivo en 180 países. Retiros instantáneos sin bancos ni intermediarios.
MetLife Xcelerator gana AIP Awards 2025 por democratizar seguros digitales y alcanzar 5M usuarios en Latinoamérica.
Tapi integra su API de pagos en Vexi para que usuarios paguen servicios básicos digitalmente y construyan historial crediticio.
El exchange descentralizado y simplificado que Bitso ha estado desplegando por América Latina anuncia su lanzamiento global.
A partir de septiembre está plataforma será la punta de lanza y producto central de la expansión de empresa, tanto en todas las Américas como en el ámbito mundial.
No son muchas las opciones en que América Latina pueda convertirse en una referencia global. La banca abierta es una de ellas.
Los avances de las empresas fintechs compensan la exclusión tradicional y brindan dinamismo a la experiencia a niveles competitivos con los logros globales.
Visto por mucho tiempo como un error silencioso, los gastos duplicados han demostrado que son un lastre de millones para las empresas.
Afortunadamente, la tecnología ha desarrollado herramientas que reducen el impacto en las empresas de un característico fallo humano.