Netskope alerta sobre apps como vectores de malware
Los ecosistemas de nube se han transformado en un centro de amenazas según Netskope.
Las empresas deben cerrar los perímetros y verificar las identidades para frenar esta tendencia.
Los ecosistemas de nube se han transformado en un centro de amenazas según Netskope.
Las empresas deben cerrar los perímetros y verificar las identidades para frenar esta tendencia.
La empresa de ciberseguridad Kaspersky advierte de robos de identidad y estafas que vulneran la biometría facial.
Así que bancos y otras instituciones deberán recurrir – de nuevo – al doble factor de verificación.
Los ciberdelincuentes dedicados a phishing han encontrado en el ChatGPT y Bard sus nuevas fuentes de víctimas.
CPR advierte que, junto con páginas falsas de Facebook, estas dos opciones de IA generativa están escalando entre las favoritas de los ciberdelincuentes.
La empresa Veeam figura en el segmento de lideres de esta herramienta de evaluación.
Destaca de esta forma entre las empresas dedicadas al backup empresarial y soluciones de software.
El desempeño actual y los escenarios previstos imponen varios cambios en la gestión de ciberseguridad de la región.
Cada día, las empresas de América Latina se hacen más conscientes de los efectos devastadores de los ataques, se acelera la nube inversión en el sector.
Para los cazadores de marcas en el uso fraudulento, Microsoft es garantía de triunfo.
De hecho, los gigantes tecnológicos son las marcas anzuelo que mejores resultados dan en las campañas de phishing.
Para muchos analistas y expertos en ciberseguridad, el creciente uso de Chat GPT expone la privacidad de datos. Riesgos potenciales incluyen acceso no autorizado, perfiles de usuarios y divulgación de información. Se hacen necesarias mayores medidas de protección.
La pandemia no sólo dejó al ecommerce como legado. También los pagos digitales forman parte del mismo.
Según estudio reciente, un tercio de los latinoamericanos los ha adoptado, pese a los riesgos, a raíz de la pandemia.
A medida que evaluamos la identidad digital debemos preguntarnos “¿quién?” y “¿por qué?”.
Recuerde que las interacciones de los consumidores se vuelven 100% online y hacen que la verificacion y la autenticación digital sean identidad de ayuda aunque insuficientes para detener todos los tipos de fraude.
Cisco nos muestra los riesgos del trabajo híbrido.
Un estudio nos indica por qué y cuándo éste puede ser el villano de la ciberseguridad.