Google Agentspace promete revolucionar la productividad con IA autónoma
Esta innovación será el tema central de la segunda sesión exclusiva en las Jornadas Digitales Cloud Trends 2025, que tendrá lugar el próximo martes 22 de julio.
Esta innovación será el tema central de la segunda sesión exclusiva en las Jornadas Digitales Cloud Trends 2025, que tendrá lugar el próximo martes 22 de julio.
La megafábrica de 32 GWh que Panasonic Energy acaba de inaugurar en el estado de Kansas en Estados Unidos es la segunda de tres que la marca tenía proyectadas.
Aunque estaba prevista, el escenario actual nos es el más propicio para las expectativas de la marca, debido a la baja en los precios del petróleo, la pelea entre el presidente de EE.UU. con el de Tesla y el conflicto comercial global.
Del 21 al 25 de julio: Jornadas Digitales Cloud Trends 2025. Estrategias para que cada dólar invertido en la nube cuente.
Juniper Research califica a Telefónica Tech como líder en conectividad IoT en sus distintos mercados.
Tal reconocimiento marca un hito estratégico para el ecosistema de tecnología empresarial, en especial en América Latina.
¿Sabía usted que el 16 de julio de cada año algunos países están celebrando el Día del Reconocimiento de la IA o Inteligencia Artificial?
Con ello se celebran los avances del arte y la ciencia de la resiliencia de datos. Ambas son clave para enfrentar los desafíos de la IA.
Alibaba Cloud inaugura su primera región de nube en México y apuesta por el mercado latinoamericano.
Del 21 al 25 de julio | 09:00 AM México – 12:00 PM Argentina.
Las plataformas de toma de decisiones con IA están revolucionando la gestión de las empresas.
Si bien estas soluciones no son nuevas, los avances en Inteligencia Artificial generativa y agéntica están creando toda una nueva era.
El nuevo dispositivo Predator GM9000 Gen 5 de BIWIN es una respuesta adecuado a los profesionales que teletrabajan, aunque sea en forma parcial.
Ahora que las oficinas parecen estar donde las personas están, los dispositivos de almacenamiento son esenciales para la gestión de cierto tipo de proyectos.
Se ha preguntado alguna vez ¿a dónde va el dinero del cibercrimen? Sophos revela el lado empresarial del delito digital.
Más allá del ataque, los cibercriminales invierten en negocios reales para lavar y escalar sus operaciones. Así, el dinero del ransomware circula en la economía real.